Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
Washington.— El gobierno de Estados Unidos divulgó ayer dos videos que muestran las condiciones de vida en dos instalaciones de Texas donde cientos de niños migrantes permanecen bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Los videos, grabados la semana pasada, tienen las primeras imágenes oficiales de la situación en un centro de procesamiento de migrantes en El Paso, y otra instalación en Donna para albergue temporario de los menores y otros migrantes, incluidas familias.
El video de casi cuatro minutos tomado en Donna muestra a los niños que llegan, con máscaras para contener el contagio del Covid-19, y se les toma la temperatura antes de que llenen formularios de datos.
Las imágenes incluyen las áreas donde se guardan suministros como toallas, mantas, agua y pañales, las cabinas donde el personal de CBP lleva a cabo las entrevistas con los menores, separados por paneles de plástico transparente.
Este video también incluye imágenes de un área de juegos al aire libre, pero sin que haya ahí niños. La cadena ABC de televisión indicó que, según abogados que habían hablado con algunos niños en ese sitio, los menores se quejaban porque sólo se les permitía ir al área de recreos por unos 20 minutos cada día.
El video de casi tres minutos tomado en la instalación de CBP en El Paso incluye imágenes de las áreas donde los niños duermen sobre colchonetas en el piso, y estanterías repletas de suministros básicos.
Las imágenes del video de Donna no son las primeras en salir a la luz, después de que este lunes el congresista demócrata Henry Cuellar divulgara una serie de fotografías de este centro que mostraban, según él, las “condiciones terribles” en las que se encuentran miles de menores migrantes que están bajo custodia del gobierno de EU.
Cuellar, que ha criticado al gobierno por su forma de gestionar la actual ola de inmigrantes, explicó que cada una de las ocho zonas en las que está dividido el albergue de Donna tiene capacidad para 260 personas, pero el domingo, cuando se tomaron las fotografías, había un sector con más de 400 menores migrantes.
Según fuentes gubernamentales citadas por los medios, CBP tiene bajo su custodia alrededor de 5 mil menores de edad, en tanto que el Departamento de Salud (HHS, en inglés) tiene bajo su amparo a alrededor de 10 mil 500 niños que han cruzado la frontera sin compañía de sus padres o madres o tutor legal.
La cifra de migrantes indocumentados que cruzan la frontera desde México ha estado subiendo mes a mes desde mayo pasado, y en febrero superó los 100 mil, con un aumento de 28% sobre el mes anterior.
En el caso de los menores no acompañados, el aumento mensual fue de 61% en febrero, mientras que el de las familias se disparó un 163% con respecto a enero pasado.
En este contexto, una niña hondureña de siete años que llegó a EU sola se volvió un símbolo para los migrantes.
La menor, de siete años y rodeada de extraños en horas de la madrugada, estaba decidida a mantener el paso de los otros migrantes que se dirigían a la frontera con Estados Unidos.
Su padre, según le dijo a un periodista de la AP, había recorrido México con ella en autobús durante 22 días y se regresó a su país después de dejarla en manos de un joven que la iba a ayudar a cruzar el río Bravo y llegar a Texas. “Me dijo que siguiera sola y que me cuidara”, contó la pequeña; su odisea ilustra los extremos a los que llegan los padres para que sus hijos puedan arribar a Estados Unidos, incluso si esto significa que los dejen solos en la parte más peligrosa del trayecto. Tras entrar a EU, se desconoce adónde fue enviada la menor.