Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
Nueva York.— El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel al Jubeir, aseguró que la muerte de Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul fue un error y que los responsables deberán responder por ello. También rechazó que el gobierno de su país estuviera involucrado en el deceso del periodista.
“Sin duda se cometió un tremendo error y lo que lo agravó fue el intento de cubrirlo. Eso es inaceptable en cualquier gobierno. Esas cosas pasan, desafortunadamente”, señaló el ministro en una entrevista emitida por la cadena Fox News.
Jubeir aseguró que “el asesinato” fue llevado a cabo por operadores sin autorización ajenos al gobierno, y prometió “castigar a los responsables”.
Al consultársele sobre dónde está el cuerpo y si fue despedazado, como aseguran autoridades turcas, dijo simplemente que están “trabajando en ello” con Turquía.
Negó que el gobierno saudita y el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, tuvieran conocimiento de cómo murió Khashoggi.
En tanto, el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdelaziz, y el príncipe Mohamed bin Salman llamaron por teléfono a la familia de Khashoggi para ofrecerle sus condolencias, informó ayer la agencia estatal SPA.
El rey y el príncipe hablaron con Salah Khashoggi, hijo del periodista, quien dio las gracias a ambos, de acuerdo con la información.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció ayer que el martes proporcionará un informe sobre las circunstancias que rodean a la muerte de Khashoggi en el consulado saudita en Estambul. La información deberá salir a la luz “porque buscamos hacer justicia”, declaró.
Funcionarios turcos aseguraron a medios locales que Khashoggi murió a manos de un comando especial saudita de 15 personas, que lo torturó y lo desmembró, y que tienen audios y videos para comprobarlo.
El diario The Washington Post publicó ayer una entrevista en la que el presidente Donald Trump criticó las versiones ofrecidas sobre los sucedido con Khashoggi.
“Obviamente ha habido engaños y mentiras”, expresó Trump. No obstante, el presidente reiteró su respaldo al príncipe, quien de acuerdo con analistas tiene un control férreo sobre el país árabe.
Trump también reafirmó la importancia de los lazos económicos entre Estados Unidos y Arabia Saudita, el principal comprador de armamento estadounidense.
Legisladores demócratas y republicanos rechazaron la explicación oficial y han pedido a Trump que tome medidas contra los sauditas.
Alemania aplica sanción. Alemania suspenderá los permisos de exportación de armas hacia Arabia Saudita mientras subsistan incógnitas acerca de las circunstancias de la muerte de Jamal Khashoggi, advirtió la canciller Angela Merkel.
“Estoy de acuerdo con quienes dicen que no puede haber exportaciones de armas [hacia Arabia Saudita] en la situación actual, incluso si se trata de ventas de una amplitud limitada”, declaró Merkel.
“Hay cosas que necesitan ser aclaradas de forma urgente”, agregó la jefa de gobierno alemán.
Entre enero y septiembre de 2018 Alemania había autorizado exportaciones de armamentos hacia Arabia por el equivalente de 416.4 millones de euros.