Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

EN VIVO Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres
El gobierno neerlandés anunció el viernes que mantiene su plan de reducir el número de vuelos en el aeropuerto de Amsterdam-Schiphol, pese a la oposición del sector aéreo, que califica la decisión de "arbitraria".
El número máximo de vuelos por año podría pasar de 500 mil a 452 mil 500 a partir de noviembre de 2024, precisó el ejecutivo en un comunicado, en el que explica que quiere reducir el ruido en las zonas vecinas y el impacto medioambiental.
El gobierno de Mark Rutte, quien dimitió en julio y está en funciones a la espera de las legislativas del 22 de noviembre, quiere reducir la contaminación acústica 15%, aunque tiene el objetivo de llegar a 20%. Entre las opciones se baraja un cierre parcial de Schiphol durante la noche.
"En el día de hoy, el gabinete ha presentado el plan a la Comisión Europea, que debe emitir su parecer", tras lo cual se tomará una decisión definitiva, indicó el gobierno este viernes.
Lee también AICM a full: Declaran saturado al aeropuerto, otra vez, y reducen operaciones a 43 por hora
Critican medida para reducir tráfico aéreo en Amsterdam
La aerolínea neerlandesa KLM criticó en un comunicado la iniciativa conocida originalmente en junio del año pasado, y la calificó de "incomprensible", y argumentó que hay otras maneras de reducir el ruido alrededor de una de las mayores plataformas europeas de transporte aéreo.
"Esta decisión limitará irremediablemente la conectividad, el atractivo y la situación del empleo en Países Bajos", añadió el grupo Air France-KLM en un comunicado.
Ourania Georgoutsakou, directora general de Airlines for Europe (A4E), una asociación que aglutina a 15 aerolíneas europeas, calificó la decisión de "arbitraria" y "poco pensada".
"Es profundamente preocupante que un estado miembro de la UE actúe de forma imprevisible y precipitada en una cuestión que impactará masivamente en Países Bajos y en el conjunto del mercado único de la UE", indicó en un comunicado.
La Haya anunció el plan en junio de 2022, y la iniciativa ha sido reiteradamente criticada por el sector, que también ha llevado el asunto ante los tribunales.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















