Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Trump exige a Israel que deje de bombardear Gaza para negociar la entrega de rehenes; Hamas está listo para la paz, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
El Gobierno español constató hoy la negativa del presidente regional catalán, Carles Puigdemont , a responder al requerimiento para restituir el orden constitucional y tomará medidas legales para la vuelta a la legalidad.
Fuentes oficiales respondieron así a la carta enviada esta mañana por Puigdemont en la que dice al jefe del Ejecutivo , Mariano Rajoy, que si "persiste en impedir el diálogo", el Parlamento autonómico "podrá proceder a votar la declaración formal de independencia" de Cataluña.
El Gobierno de Rajoy emprenderá la vía del artículo 155 de la Constitución, que faculta al Gabinete español para asumir directamente competencias ejercidas hasta ahora por la administración autonómica, con el fin de volver a la legalidad.
A través de un comunicado, el Ejecutivo informó de que el Consejo de Ministros se reunirá el próximo sábado, día 21, con carácter extraordinario para aprobar las medidas constitucionales destinadas a "proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña, y restaurar el orden constitucional en la Comunidad Autónoma".
El artículo 155 de la Constitución establece que si una autoridad autonómica no atiende el requerimiento para volver a la legalidad el Gobierno aprobará un decreto con medidas concretas para asumir competencias regionales que enviará al Senado para su aprobación y que pase a ser efectivo.
El Gabinete lo aprobará el sábado y la semana próxima se dará curso a esas medidas.
Se trata de la primera vez que se aplicará ese artículo en los 39 años transcurridos desde la aprobación de la Constitución española de 1978.
rmlgv