Más Información

Tras reunión con Segob, transportistas mantendrán bloqueos al no alcanzar acuerdos; "no hay sensibilidad del gobierno", acusan

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

"Métete conmigo… aquí te espero"; diputado del Movimiento del Sombrero responde a Noroña por críticas a Grecia Quiroz

Diputados avalan reforma en materia de extorsión; establecen 42 años de cárcel para quienes cometan el delito

Bloqueos carreteros: estas son las vialidades que continúan cerradas por campesinos y transportistas, hoy 25 de noviembre
El vicepresidente del Ejecutivo venezolano , Tareck el Aissami , anunció hoy que incluirán el Petro , la criptomoneda del país lanzada por el presidente Nicolás Maduro , en el sistema oficial de subasta de divisas que controla el Estado.
"Hemos tomado la decisión de que el Petro sea también subastado a través del sistema ( Divisas Complementarias ) Dicom", dijo El Aissami durante una reunión del llamado Consejo Nacional de Economía Productiva que es auspiciado por el Gobierno y lo integran algunos empresarios.
El vicepresidente aseguró que esta medida "facilitará que el sector productivo nacional pueda hacer operaciones de compra y venta" a través de esta divisa digital , e indicó que han recibido "propuestas en firme para hacer intercambios comerciales en Petro" por parte de varias empresas que prefirió mantener en secreto.
Informó que a las empresas del sector bancario y de finanzas "se les va a autorizar registrar (el Petro) como parte de su patrimonio y con ello (obtendrían) recapitalización", y aclaró que estas operaciones las podrán hacer en dólares, euros, otras criptomonedas o "cualquier divisa intercambiable".
Según El Aissami , la implementación del Petro traerá estabilidad al sistema financiero nacional , una sustitución progresiva de las importaciones de las que depende el país, la facilitación de los procesos de exportación, reservados casi exclusivamente a la venta de petróleo, y permitirá "avanzar en la reindustrialización" de Venezuela .
"El Petro va a ser nuestra divisa poderosa internacional, por encima del dólar, eso es lógico (...) nuestro Petro va a adquirir un valor no especulativo, real, de acuerdo a la capacidad de intercambio que va a tener", afirmó.
El vicepresidente consideró que Venezuela , con su criptomoneda, está "rompiendo amarras con el dólar y sus marcadores criminales" según los cuales el bolívar se ha depreciado frente a la moneda estadounidense y otras divisas.
"Quiero hoy declarar el entierro oficial de los marcadores criminales que nos impone Dólar Today y todas las páginas manipuladas desde afuera para desestabilizar nuestra economía ", dijo en alusión a una página web que actualiza en tiempo real la supuesta cotización del bolívar frente a otras monedas en las zonas fronterizas.
El Aissami recordó que el 20 de marzo concluirá el protocolo de preventa del petro que arrancó el pasado 20 de febrero, y adelantó que hasta ahora van " 3.000 millones de dólares en intención de compra directa y de intercambio ".
El Parlamento , de mayoría opositora , declaró hoy como nula dicha preventa y alertó a los potenciales compradores sobre la " ilegalidad" del Petro .
Los diputados acordaron "declarar nula la preventa y todas las obligaciones que emanan de la circulación del Petro por ser violatorio de la Constitución y las leyes".
Asimismo, acordaron "alertar a los potenciales inversionistas y actores del mercado de las criptomonedas sobre la inconstitucionalidad de la emisión del Petro o cualquier otra obligación por parte del Estado venezolano, que tenga como garantía las reservas petroleras o de cualquier otro mineral".
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















