Más Información
Destacan columnistas Krauze, Maldonado, Curzio y otros, acusación de narco al gobierno de México; “declaración demoledora”, dicen
Desde aguacates para el guacamole hasta autos, los aranceles de Trump a México y Canadá podrían afectar en EU
“Nadie puede hablar mal a un mexicano, se les trata con respeto”, dice Sheinbaum; descarta preocupación ante eventuales aranceles
Identifican a dos de las víctimas mexicanas del accidente aéreo en Philadelphia, EU; madre e hija eran originarias de Ensenada, BC
¡Serenidad y paciencia!: “No hay que acelerarse”, dice Sheinbaum tras notificación de EU a Canadá sobre aranceles de 25%
Accidente aéreo en Philadelphia: ”alegre, bailador, viajero; un alma libre”, así era Josué Juárez, copiloto veracruzano, una de las víctimas
Exconsejara jurídica de AMLO en la lista de aspirantes a ministros de la Suprema Corte; Bernardo Bátiz es otro de los candidatos
El gobierno de Donald Trump hizo oficial la reinstalación del programa Quédate en México. En una serie de nuevas directivas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se indicó que el secretario interino Benjamine Huffman "restableció los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP) con efecto inmediato".
Se destacó que "la situación en la frontera ha cambiado y los hechos sobre el terreno son favorables a la reanudación de la implementación de la Política de Protección Fronteriza de 2019".
En el comunicado se recordó que "el 25 de enero de 2019, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirstjen Nielsen, emitió la Guía de políticas para la implementación de los Protocolos de protección de migrantes (Política MPP). La Política MPP es un ejercicio de la autoridad otorgada al DHS de conformidad con la Sección 235(b)(2)(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Esa autoridad permite a la Secretaria del DHS devolver a ciertos solicitantes para su admisión al país vecino del que llegan en espera de que se completen los procedimientos de deportación de conformidad con la Sección 240 de la INA".
En las directrices se recordó que "entre el 20 de enero de 2021 y el 29 de octubre de 2021, el secretario interino David Pekoske, y luego el secretario Alejandro Mayorkas, intentaron en repetidas ocasiones suspender o terminar la Política de MPP. Después de una serie de acciones legales, el último intento del secretario Mayorkas de terminar la Política de MPP fue suspendido por un tribunal federal (...) El Departamento de Justicia, siete meses después de que se dictó esa suspensión, desestimó voluntariamente la apelación del gobierno federal, accediendo a mantener la Política de MPP en vigor en el futuro previsible".
De acuerdo con el reporte, "según las declaraciones realizadas por el gobierno federal ante el tribunal, el DHS cumplió en todo momento con esa orden judicial, pero los hechos sobre el terreno “hicieron imposible reiniciar la Política de Protección Fronteriza”".
Trump promulgó varias medidas ejecutivas destinadas a cambiar la forma en que Estados Unidos lidia con los temas de ciudadanía e inmigración este lunes, cuando decretó la emergencia nacional en la frontera con México, en su primer día al frente de la Casa Blanca.
desa/mgm