WASHINGTON.- El gobierno del presidente Donald Trump planea llevar a cabo una revisión de todos los refugiados que fueron admitidos en Estados Unidos durante la presidencia de Joe Biden, de acuerdo con un memorando al que The Associated Press tuvo acceso el lunes.

Es probable que la revisión genere miedo y confusión entre las casi 200 mil personas que huyeron de la guerra y la persecución para venir a Estados Unidos durante ese período.

El memorando, con fecha del 21 de noviembre, señala que durante los años del gobierno de Joe Biden se dio prioridad a la "rapidez" y a la "cantidad" por encima de la "evaluación y verificación detallada", lo que justificaba una revisión a fondo y una "nueva entrevista de todos los refugiados admitidos desde el 20 de enero de 2021 hasta el 20 de febrero de 2025".

Lee también

Los defensores del programa de refugiados afirman que los refugiados suelen ser algunas pasar por muchos más filtros que el resto de las personas que llegan a Estados Unidos y que a menudo esperan años para poder entrar al país.

El memo, que lleva la firma del director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), Joseph Edlow, también suspendió de inmediato la aprobación de tarjetas de residencia para los refugiados que llegaron al país durante el período mencionado.

AP:Julia Demaree Nikhinson
AP:Julia Demaree Nikhinson

Refugiados debieron tramitar su tarjeta de residencia

Las personas que fueron admitidas en Estados Unidos como refugiados están obligadas a solicitar una tarjeta de residencia un año después de llegar al país y, por lo general, pueden solicitar la ciudadanía cinco años después de eso.

El gobierno de Joe Biden admitió a 185 mil 640 refugiados entre octubre de 2021 y septiembre de 2024. Las admisiones de refugiados superaron 100 mil el año pasado, la mayoría de ellos provenientes de la República Democrática del Congo, Afganistán, Venezuela y Siria.

Los defensores de los derechos de los refugiados criticaron de inmediato la medida, asegurando que provocará un nuevo trauma en personas que ya se han visto obligadas a pasar por un extenso proceso de verificación para poder llegar a Estados Unidos en primer lugar.

Lee también

"Este plan es sorprendentemente mal concebido", dijo Naomi Steinberg, vicepresidenta de políticas y defensa para Estados Unidos de HIAS. "Este es el nuevo punto más bajo en el trato consistentemente frío del gobierno hacia las personas que ya construyen nuevas vidas y enriquecen a las comunidades en donde han formado sus hogares".

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, el Departamento de Seguridad Nacional y la Casa Blanca no respondieron de momento a solicitudes en busca de comentarios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses