Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados
El Gobierno estadounidense confirmó que rebajará el cupo de refugiados de 45 mil a 30 mil para el próximo año fiscal 2019, de los que 11 mil serán de África y 9 mil de Oriente Medio.
"La admisión de 30 mil refugiados a Estados Unidos durante el año fiscal 2019 está justificada por preocupaciones humanitarias o por el interés nacional", indicó un memorando la Casa Blanca.
África y Oriente Medio serán las regiones de origen con el mayor número de refugiados admitidos el próximo año; seguidas por Asia Oriental, con 4 mil; y Latinoamérica y Europa y Asia Central, con 3 mil, respectivamente.
A mediados de septiembre, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que rebajaría a 30 mil el número de admisiones de refugiados para el año fiscal 2019, la cifra más baja desde 1980, alegando que su sistema migratorio está "abrumado" por este tipo de peticiones.
Se trata de un número considerablemente inferior al fijado para el año fiscal 2018, que establecía la admisión de 45 mil refugiados en el país: muy por debajo de los datos de Administración del ex presidente Barack Obama (2009-2017), quien abrió la puerta a unos 85 mil refugiados en el año fiscal 2016, y unos 110 mil, en 2017.
El Departamento de Estado ha afirmado, no obstante, que los nuevos cupos de refugiados y solicitantes de asilo continúan con el "largo historial de Estados Unidos como la nación más generosa del mundo en lo que respecta a la inmigración basada en la protección".
lsm