Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
El gobierno del presidente Donald Trump anunció el lunes el cierre permanente de su oficina de servicios migratorios en Cuba , encargada de tramitar documentos de viaje, visas y permisos de residencia en Estados Unidos .
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS en inglés) informó en un comunicado que "cerrará permanentemente su oficina en La Habana" a partir del 10 de diciembre.
La sede en Ciudad de México asumirá la jurisdicción para quienes se encuentran en Cuba, agregó.
USCIS recordó que los servicios consulares en la embajada en La Habana están prácticamente paralizados desde noviembre de 2017, debido a la reducción de personal en esa misión por supuestos "ataques acústicos" que afectaron la salud de diplomáticos estadounidenses.
"El Departamento de Estado y USCIS continúan explorando opciones para reanudar los servicios consulares y otros servicios de inmigración en ubicaciones alternativas", aseguró.
Estados Unidos y Cuba
restablecieron relaciones diplomáticas en 2015 tras medio siglo de ruptura, pero la relación se enrareció con la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2017.
Después de los alegados "ataques acústicos", que suman una veintena de casos, Trump dijo que consideraba a Cuba responsable por la salud de sus diplomáticos.
Canadá, que también denunció que al menos 13 de sus funcionarios en La Habana fueron afectados por esos misteriosos síntomas, concluyó el sábado una misión a la isla para analizar su presencia allí.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















