Washington. Como parte de su plan para recortar el presupuesto de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés), el Gobierno del presidente de Estados Unidos, , quiere modificar medio centenar de sus regulaciones, lo que incluye simplificar y flexibilizar la verificación de antecedentes para .

Según informan este miércoles varios medios estadounidenses, el controvertido (DOGE) ha estado enviando personal para revisar el funcionamiento del ATF, del cual quiere eliminar a unos 540 de sus inspectores, dos tercios del total.

También revisar unas 50 de sus normativas, lo que incluye, por ejemplo, la destrucción de archivos de dueños de pasados 20 años (en la actualidad deben guardarse de manera permanente) o extender el periodo de revisión de antecedentes previo a la compra de un arma de fuego de 30 a 60 días.

Lee también

Las  medidas de recorte burocrático aumentan el riesgo de que se creen lagunas relativas a los antecedentes y datos de las personas que posean y quieran comprar armas. Foto: AP
Las medidas de recorte burocrático aumentan el riesgo de que se creen lagunas relativas a los antecedentes y datos de las personas que posean y quieran comprar armas. Foto: AP

Administración Trump apuesta por recorte burocrático en ATF

Todo esto busca reducir el volumen de burocracia con el que carga esta oficina que depende del Departamento de Justicia, el cual ha propuesto ya una reducción de presupuesto para la ATF del 25% para el próximo , que arranca en octubre.

La fiscal general, , incluso ha llegado a proponer fusionar la ATF con la Administración de Control de Drogas (DEA).

Estas medidas de recorte burocrático aumentan el riesgo de que se creen lagunas relativas a los antecedentes y datos de las personas que posean y quieran , según argumentan asociaciones para el control de armas de fuego.

Lee también

Y a esto se suma el plan para simplificar el formulario 4473 -el que requiere la ATF para iniciar el proceso de revisión de antecedentes- de las siete páginas actuales a tan solo tres, según adelantó el diario.

Las medidas de recorte burocrático aumentan el riesgo de que se creen lagunas relativas a los antecedentes y datos de las personas que posean y quieran comprar armas. Foto: ESPECIAL M&R PHOTOGRAPY
Las medidas de recorte burocrático aumentan el riesgo de que se creen lagunas relativas a los antecedentes y datos de las personas que posean y quieran comprar armas. Foto: ESPECIAL M&R PHOTOGRAPY

El medio estadounidense, que citó a personas enteradas de los esfuerzos del , es que está tratando de acortar drásticamente el formulario que la mayoría de los compradores de armas están obligados a rellenar al comprar un arma "de las siete páginas actuales a tan solo tres páginas". Las fuerzas de seguridad utilizan el formulario para rastrear armas durante una investigación criminal o para ayudar a determinar si los vendedores de armas cumplen la ley. Esta reducción podría modificar sustancialmente el cuestionario.

De acuerdo con los últimos datos de la Gun Violence Archive, desde el inicio del año han fallecido en 7 mil 358 personas en incidentes con armas de fuego y 13 mil 203 han resultado heridas, mientras que se han producido 192 tiroteos masivos, un término que incluye un mínimo de cuatro personas heridas o fallecidas, sin contar al agresor.

Lee también

De entre las víctimas, 503 adolescentes (entre los 12 y los 17 años) se cuentan entre los fallecidos desde que arrancó 2025, mientras que mil 424 han resultado heridos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses