Más Información

SSC se alista para la nueva marcha antigentrificación en CDMX; policías portarán escudos, cascos y extintores

Vuelos de México en la mira de EU; cuando AMLO decidió reubicar el transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

Andy Byron renuncia a Astronomer, tras escándalo de infidelidad destapado en concierto de Coldplay; alistan búsqueda del nuevo CEO

Usuarios del Registro Civil prefieren realizar trámites de forma presencial; "no estoy seguro de hacerlo por internet"

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo el martes que pedirá a la Corte Suprema que revoque el fallo de un juez que la semana pasada bloqueó la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a un programa que protege de la deportación a jóvenes que fueron llevados al país ilegalmente siendo niños.
El gobierno presentará una apelación contra la orden del juez directamente ante la Corte Suprema de mayoría conservadora, y a la vez apelará ante la Corte de Apelaciones del 9no. circuito en San Francisco , informó el Departamento.
Trump anunció en septiembre que eliminaba el programa denominado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA , por sus siglas en inglés), instaurado en 2012 por su antecesor demócrata Barack Obama . Varios fiscales generales de estados gobernados por demócratas, organizaciones e individuos cuestionaron legalmente la decisión en tribunales federales.
El Gobierno busca revertir la decisión del juez de Distrito de San Francisco William Alsup , quien el 9 de enero falló que la DACA debe seguir en vigor mientras se resuelve el litigio.
El Departamento de Justicia no está presentando una solicitud de emergencia que, si es exitosa, podría resultar en que el fallo del juez quede en suspenso, lo que significaría que el programa continuaría en vigor durante el litigio.
"Estamos tomando el paso extraordinario de solicitar la revisión directa de los méritos de este mandamiento judicial por parte de la Corte Suprema para que este asunto pueda resolverse rápidamente y de manera justa para todas las partes", dijo el fiscal general Jeff Sessions en un comunicado.
Desde que el programa fue implementado, unos 800 mil adultos jóvenes conocidos como " dreamers ", mayormente de origen latino, han sido protegidos de ser deportados y se les permitió trabajar legalmente en Estados Unidos. Hasta septiembre, cuando las cifras más recientes fueron difundidas, 690 mil adultos jóvenes estaban protegidos por el programa.
ae