Más Información

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; "recibí una carta del Senado y la estoy analizando", dice

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Reportan detención del 'El Goofy', acusado de planear el ataque para asesinar al abogado David Cohen

Grecia Quiroz solicita al IMPI marca comercial de Carlos Manzo y "Movimiento del Sombrero"; para esto lo utilizará

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

¿Qué pasa con los gatitos de Los Pinos?; piden ayuda para Presicat y más felinos que vivían en el recinto
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo el martes que pedirá a la Corte Suprema que revoque el fallo de un juez que la semana pasada bloqueó la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a un programa que protege de la deportación a jóvenes que fueron llevados al país ilegalmente siendo niños.
El gobierno presentará una apelación contra la orden del juez directamente ante la Corte Suprema de mayoría conservadora, y a la vez apelará ante la Corte de Apelaciones del 9no. circuito en San Francisco , informó el Departamento.
Trump anunció en septiembre que eliminaba el programa denominado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA , por sus siglas en inglés), instaurado en 2012 por su antecesor demócrata Barack Obama . Varios fiscales generales de estados gobernados por demócratas, organizaciones e individuos cuestionaron legalmente la decisión en tribunales federales.
El Gobierno busca revertir la decisión del juez de Distrito de San Francisco William Alsup , quien el 9 de enero falló que la DACA debe seguir en vigor mientras se resuelve el litigio.
El Departamento de Justicia no está presentando una solicitud de emergencia que, si es exitosa, podría resultar en que el fallo del juez quede en suspenso, lo que significaría que el programa continuaría en vigor durante el litigio.
"Estamos tomando el paso extraordinario de solicitar la revisión directa de los méritos de este mandamiento judicial por parte de la Corte Suprema para que este asunto pueda resolverse rápidamente y de manera justa para todas las partes", dijo el fiscal general Jeff Sessions en un comunicado.
Desde que el programa fue implementado, unos 800 mil adultos jóvenes conocidos como " dreamers ", mayormente de origen latino, han sido protegidos de ser deportados y se les permitió trabajar legalmente en Estados Unidos. Hasta septiembre, cuando las cifras más recientes fueron difundidas, 690 mil adultos jóvenes estaban protegidos por el programa.
ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















