Más Información

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones
El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó el jueves a la Corte Suprema que revoque rápidamente una decisión de un tribunal inferior, que bloqueó la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a un programa que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes que ingresaron ilegalmente al país cuando eran niños.
El procurador general Noel Francisco dijo en una presentación judicial que "el tiempo es esencial" y pidió a la corte superior que se pronuncie sobre el caso antes de que termine su mandato actual en junio.
Trump anunció en septiembre pasado que eliminaba el programa denominado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DAC A, por sus siglas en inglés), instaurado en 2012 por su antecesor demócrata Barack Obama . El mandatario le pidió al Congreso controlado por los republicanos que presente una solución legislativa, que aún no lo ha hecho.
Una serie de fiscales estatales generales, organizaciones e individuos desafiaron la acción de Trump en múltiples cortes federales.
El Gobierno busca revertir la decisión del juez de Distrito de San Francisco William Alsup , quien el 9 de enero falló que el DACA debe seguir en vigor mientras se resuelven los litigios.
ae