Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento
Washington.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó este jueves una lista completa de jurisdicciones santuario, que incluye ciudades, condados y estados, a los que la Casa Blanca acusa de obstruir deliberadamente la aplicación de las leyes migratorias por no colaborar y busca penalizar.
La lista incluye a 36 de los 50 estados del país con California siendo el estado con más ciudades y condados incluidos que tienen políticas santuario que limitan la colaboración de sus policías locales con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Illinois y Colorado también hacen parte de los estados con más gobiernos locales que han aprobado leyes para proteger a los indocumentados.
Lee también Zar fronterizo anuncia incremento de operativos para detener migrantes; amenaza a ciudades santuario
El DHS dijo que la lista responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente e Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 28 de abril que instruye a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a la Fiscal General, Pam Bondi, identificar y denunciar públicamente las jurisdicciones que se niegan a cooperar con las autoridades federales de inmigración.
Noem advirtió en un comunicado que cada jurisdicción incluida en la lista recibirá una notificación formal de su incumplimiento y de todas las posibles violaciones de las leyes penales federales.
En su mayoría, los estados, condados y ciudades que se han declarado santuario de inmigrantes han argumentado escasez de fondos para ayudar a los agentes de ICE con sus arrestos.
Lee también Casa Blanca presiona en favor del plan fiscal de Trump; no elevará el déficit, asegura
El DHS ha exigido a estas jurisdicciones revisar y modificar “de inmediato sus políticas” para alinearlas con las de la administración Trump, que ha emprendido una gran campaña para elevar sus detenciones y deportaciones.
Esta no es la primera vez que Trump la emprende contra los santuarios de inmigrantes, en su primer mandato congeló fondos federales a estas ciudades, condados y estados, pero fue retado en las cortes, donde perdió la mayoría de los casos.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















