Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
Caracas.- La vicepresidenta de Venezuela , Delcy Rodríguez , anunció este miércoles que el Gobierno de Nicolás Maduro llevará a cabo una modernización del Sistema Eléctrico Nacional ( SEN ) luego de una crisis de energía que en las últimas semanas produjo numerosos apagones.
"Se ha decidido la intervención, reestructuración y modernización de la empresa (estatal) Corpoelec, una reestructuración que debe ir de la mano de sus trabajadores", dijo la vicepresidenta en un discurso transmitido por el canal estatal VTV.
Reiteró que la crisis eléctrica ha sido ocasionada por el "ataque criminal" de la oposición venezolana y el Gobierno de Estados Unidos contra el SEN que ha afectado "infraestructuras, líneas de transmisión y la capacidad generación" de energía.
"No queda ninguna duda de los actos de sabotaje cibernético", subrayó.
Rodríguez explicó que el plan de atención a esta crisis, que se inició el 7 de marzo, contempla "atender la emergencia eléctrica nacional provocada por el ataque criminal" y "la edificación de un nuevo sistema blindado frente a este tipo de ataques".
El Ejecutivo, prosiguió, creó seis comisiones de trabajo "para blindar al SEN frente a estos ataques multiformes" que formarán parte de un Estado Mayor Eléctrico anunciado esta semana por el presidente Maduro.
La vicepresidenta señaló que Corpoelec ha ido implementando el racionamiento del servicio de energía, dentro de un plan de 30 días que arrancó el domingo, "para progresivamente ir incorporando esas capacidades de carga en el sistema eléctrico".
Además, responsabilizó nuevamente al jefe del Parlamento, Juan Guaidó , reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países , por la intermitencia en el fluido eléctrico que persiste especialmente en los estados del oeste.
"El autoproclamado (Guaidó) pide a gritos que el pueblo de Venezuela no tenga electricidad", dijo y agregó que el Gobierno mostrará "nuevas evidencias" sobre estas denuncias en los próximos días.
Maduro informó más temprano en la red social Twitter del restablecimiento paulatino de los suministros de agua y luz "pese a los ataques contra" el SEN.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















