Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Julio César Chávez Jr. “sigue bajo custodia del ICE en Texas”, dice su abogado; se desconoce su estado de salud

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”

"La Barredora" y Hernán Bermúdez; lo que sabemos del vínculo detrás de la gestión de Adán Augusto en Tabasco

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala
Guatemala.- La canciller de Guatemala, Sandra Jovel , culpó este martes a actores nacionales "ávidos de protagonismo" de las posibles sanciones que imponga Estados Unido s después de que se rompiera la negociación de convertir a la nación centroamericana en un "tercer país seguro".
Jovel hizo estas declaraciones poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a Guatemala con "vetos, aranceles e impuestos a las remesas" debido a que, según dijo, el país centroamericano decidió romper un acuerdo inicial con Washington respecto a la conocida como política de un "tercer país seguro".
Bajo esa figura, Estados Unidos planeaba enviar a solicitantes de asilo de otros países a Guatemala, algo que también ha planteado con México.
"Lamento el proceder de ciertos actores nacionales ávidos de protagonismo. Su ignorancia en la actual política exterior pone en riesgo lo que precisamente estamos tratando de evitar. La imposición de tarifas a nuestros productos y tasas a las remesas será su responsabilidad",
aseguró Jovel en sus redes sociales.
La canciller respondió así a un tuit del activista y excandidato a la presidencia Manfredo Marroquín, quien aseguró que la alianza que fraguaban el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y Trump le saldría "cara" al país.
"Es hora de que los ciudadanos pongamos un alto a las irresponsabilidades de Jimmy",
manifestó Marroquín, exdirector de Acción Ciudadana, el capítulo guatemalteco de Transparencia Internacional (TI).
En marzo pasado, Estados Unidos había suspendido la ayuda que destinaba a Guatemala, Honduras y El Salvador, unos 560 millones de dólares, por no impedir el éxodo de sus ciudadanos .
Las amenazas de Trump causaron confusión porque ambos Gobiernos publicaron el lunes un comunicado conjunto en el que anunciaban que seguían realizando " grandes avances" para hacer frente a los patrones de la inmigración irregular en ámbitos de refuerzo a la colaboración, ampliación de la capacidad para recibir inmigrantes, adjudicación de solicitudes de asilo.
El pasado 15 de julio, el Gobierno de Trump anunció una medida que rechazaría conceder asilo a aquellos inmigrantes que no lo hubieran solicitado antes en un país por el que hubieran pasado antes de llegar a la frontera de EE.UU., el llamado "tercer país seguro".
El Gobierno de Guatemala había reconocido en diferentes ocasiones que ese aspecto sí estaba dentro de una serie de acuerdos que se negociaban con Estados Unidos, pero el mismo presidente insistió la semana pasada que todavía no estaba firmado, después de que la Corte de Constitucionalidad guatemalteca rechazara esa negociación y exigiera que fuera aprobada por el Congreso.
De acuerdo con un informe del Banco de Guatemala, las remesas de los inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos a sus familias alcanzaron a 9.300 millones de dólares en 2018 y se prevé que este año se supere esa cifra.