Más Información

Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía

Trump se burla de migrantes que serán trasladados al centro Alligator Alcatraz: "Les enseñaremos a huir de un caimán", dice

Calor extremo será más frecuente e intenso, alerta la ONU; es algo con lo que el mundo debe aprender a vivir, afirma

Sheinbaum responde a críticas por nueva Ley de Telecomunicaciones; "no hay ni censura ni espionaje", dice

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento
El Gobierno de Estados Unidos reclamó hoy a Turquía que declare un alto al fuego "inmediato" en sus operaciones militares en el norte de Siria contra los kurdos y anunció sanciones contra varios miembros del Ejecutivo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Estados Unidos responsabiliza al Gobierno turco por el aumento de la violencia por parte de las fuerzas turcas, poniendo en peligro a civiles inocentes y desestabilizando la región", dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin , en un comunicado.
En concreto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en sus siglas en inglés) ha bloqueado los activos y ha prohibido la entrada en Estados Unidos de los ministros de Defensa Nacional, Hulusi Akar, el de Interior, Suleyman Soylu, y del de Energía, Fatih Donmez, y ha sancionado a los propios ministerios de Defensa Nacional y Energía como instrumentos del Gobierno para la incursión en Siria contra los kurdos.
Como resultado de la acción de hoy, Estados Unidos ha bloqueado todos los activos que los ministros puedan tener bajo jurisdicción estadounidense, ha prohibido a personas o entidades de Estados Unidos mantener relaciones comerciales o financieras con los designados por el Tesoro y ha puesto en suspensión la entrada de los funcionarios en el país.
Sin embargo, el Gobierno estadounidense subrayó que sí autoriza actividades oficiales de las Naciones Unidas que involucran al Ministerio de Defensa Nacional o al Ministerio de Energía y Recursos Naturales del Gobierno de Turquía.
Y "un período de liquidación de 30 días para todas las transacciones y actividades que normalmente son incidentes y necesarias para las operaciones de liquidación, contratos u otros acuerdos que involucran a esos ministerios ".
Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos reclamó a Turquía que declare un alto al fuego "inmediato" en sus operaciones militares en el norte de Siria contra los kurdos, que según Washington ponen en peligro la vida de civiles inocentes y desestabilizan la región.
"El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para presionar a Turquía para detener su ofensiva militar contra el noreste de Siria y adoptar un alto el fuego inmediato", dijo el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en otro comunicado.
En la orden ejecutiva, Trump consideró que las recientes acciones militares de Turquía en el noreste de Siria "socavan la campaña para derrotar al Estado Islámico en Irak y Siria, pone en peligro a los civiles y amenaza con acabar con la paz, la seguridad y estabilidad de la región.
"Por lo tanto, constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos . Por la presente declaro una emergencia nacional para hacer frente a esa amenaza ", agregó el mandatario.
lsm