Más Información

Trump sostiene conversación "muy productiva" con Sheinbaum; dice que todas las naciones, incluida China, quieren reunirse

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Ruta de la Pasión de Cristo en Iztapalapa para este Jueves y Viernes Santo; consulta qué calles estarán cerradas

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Denuncian ante Profepa apertura de nuevo camino que conecta al Tramo 5 del Tren Maya; señalan impacto ambiental

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos; despliegan operativo de seguridad en Feria Nacional de San Marcos

Temu y Shein subirán precios en EU por aranceles a partir de la próxima semana; aseguran que sus gastos operativos se incrementaron
Washington.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció este miércoles en una corte federal que está buscando información confidencial del Servicio de Recaudación Interna (IRS) sobre inmigrantes, lo que podría resultar en la deportación de indocumentados, según reportó la CNN.
"Hay conversaciones en curso... sobre el intercambio de información" entre el IRS y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo hoy el abogado del Departamento de Justicia, Andrew Weisberg, en un tribunal federal de Washington, de acuerdo a información citada por la televisora.
La audiencia escuchaba los argumentos en una demanda entablada por dos organizaciones que buscan que el tribunal federal prohíba al IRS compartir información confidencial sobre los inmigrantes.
El Immigrant Solidarity DuPage (ISD) y el Centro de Trabajadores Unidos (CTU) presentaron el pasado 7 de marzo la demanda que busca impedir que el IRS comparta la información de los contribuyentes que presentan sus declaraciones usando un número de ITIN, otorgado generalmente a indocumentados.
La querella legal se dio después de que el DHS solicitó al IRS entregar las direcciones de aproximadamente 700 mil indocumentados identificados para su deportación, lo que los demandantes consideran violaría las protecciones individuales de los contribuyentes.
Kevin Herrera, director legal de Raise the Floor Alliance que representa a los demandantes, dijo en un comunicado que han pedido garantías al Gobierno Trump de que detendrán su intento de presionar al IRS por la información personal de indocumentados mientras el caso se desarrolla en los tribunales.
Sin embargo, la jueza de distrito Dabney Friedrich se negó a emitir una orden de emergencia que impida al IRS compartir estos datos, argumentando que los grupos que demandaron al Ejecutivo estadounidense no presentaron pruebas suficientes de que se compartiera la información de inmediato, según reportó CNN.
Weisberg aseguró a la jueza que el IRS sólo divulgará información sobre inmigrantes indocumentados si el DHS presentaba solicitudes sobre una persona específica que se ajustaran a las disposiciones que permiten la divulgación legal de la información personal de los contribuyentes.
desa/mgm