Más Información

Dos migrantes muertos, tras tiroteo en centro de detención del ICE en Dallas; el atacante se quitó la vida

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
Washington.— El gobierno de Estados Unidos ha entregado a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) una lista con los nombres de los cerca de 100 menores de cinco años separados en la frontera con México a causa de la política de “Tolerancia Cero” de la Casa Blanca, informaron ayer medios locales.
La comunicación se produce en respuesta a una reciente orden judicial que exigía a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, dar a conocer las identidades de estos niños antes de hoy, cuando está previsto que se celebre una audiencia judicial para abordar el tema de la reunificación con sus padres.
De acuerdo con un portavoz de la ACLU, citado por la cadena CNN, “a última hora del sábado el gobierno entregó a la organización una lista con los nombres de los cerca de 100 menores que deberían reunirse con sus progenitores el martes, en caso de que la Justicia no conceda una prórroga a las autoridades”.
Estados Unidos inició en abril pasado su polémica política de “Tolerancia Cero” contra la inmigración, que llevó al gobierno del republicano a separar de sus padres a cerca de 3 mil niños, medida suspendida a mediados de junio por las críticas recibidas.
A finales de junio, el juez de San Diego Dana Sabraw determinó que los menores de cinco años debían volver con sus padres antes del 10 de julio y estableció que el resto se reuniría con sus familiares antes del día 26 de este mes.
Según se supo el pasado viernes, la Casa Blanca evalúa la posibilidad de pedir al juez Sabraw más tiempo para reunir a los menores de edad.
Examinarán propiedades para construir muro. También ayer se informó que varios terratenientes en Texas han recibido notificaciones del gobierno federal de que sus propiedades serán examinadas para ver si pueden construir ahí un muro fronterizo con México.