Más Información

Suman ocho los muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia; 67 personas continúan hospitalizadas

“Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”; el policía bancario Sergio relata rescate de niña y su abuela tras explosión en Iztapalapa

Clara Brugada anuncia apoyos de emergencia; afectados por explosión en Puente de la Concordia recibirán respaldo

Martha Lidia Pérez es electa nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; cuenta con sensibilidad y empatía: Segob

Expresidente Peña Nieto participa en torneo benéfico de golf en España; "se codea" con Rafael Nadal e Iker Casillas

China tilda de "coerción" la propuesta de México de elevar aranceles a autos chinos; tendrían que pagar arancel de 50%

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y el movimiento indígena iniciaron este domingo conversaciones para buscar una salida a la severa crisis que desataron las reformas económicas acordadas con el FMI y que desencadenaron numerosas protestas en el país.
"Instalamos la mesa" de diálogo, dijo Arnaud Peral, coordinador del sistema de la ONU en Ecuador , en una transmisión en directo por la televisión estatal.
El inicio de las conversaciones , que se desarrollan de manera privada, se realiza en las instalaciones de la Unidad Educativa Salesiana "Cardenal Spellman", un colegio ubicado en el sector de San Patrico, en la zona de Lumbisí , a unos 30 kilómetros al sureste de Quito.
El proceso empezó con un minuto de silencio por las personas fallecidas en las protesta que comenzaron el pasado 3 de octubre en Ecuador.
Unas horas antes, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador anunciaron el retraso del diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena, previsto para la tarde de este domingo, por la demora en solucionar algunos asuntos operativos y de seguridad.
Ambos organismos, en un comunicado oficial conjunto, informaron que el retraso se debe a "dificultades operativas debidas a la situación" de convulsión social en el país, producto de las intensas protestas en Ecuador que desde el pasado 3 de octubre se desataron por la eliminación del subsidio a las gasolinas.
"La instalación de la mesa de diálogo prevista para hoy a las 3 de la tarde (20:00 GMT) se demorará", añadieron las fuentes en el comunicado al precisar que las partes en conflicto han decidido sentarse a conversar este mismo domingo.
lsm