Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
San Salvador.— El director del periódico salvadoreño El Faro, Carlos Dada, denunció ayer que agentes del gobierno del país centroamericano le notificaron al editor del medio, el periodista mexicano Daniel Lizárraga, que debe salir del país en los próximos días.
Dada señaló que el martes se presentaron “agentes del gobierno salvadoreño” a la casa de Lizárraga para “notificarle que tiene cinco días para abandonar El Salvador y que su permiso de trabajo y residencia temporal ha sido denegada porque no ha podido demostrar que es periodista”.
Además, añadió que “me preocupa mucho el país”, porque “se va quedando sin periodismo, se va quedando también sin democracia” y calificó la decisión como el “último capítulo de esta escalada” de “acoso”.
El Ejecutivo de Nayib Bukele no ha dado declaraciones sobre la denuncia de Dada.
Lizárraga se sumó a El Faro como editor en enero pasado.
La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, dijo que la decisión del gobierno de expulsar a Lizárraga es un “absurdo” que se suma a la “falta de tolerancia del gobierno hacia garantizar la libertad de prensa”.