Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Bogotá .- Las delegaciones del gobierno colombiano y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional tuvieron este viernes en Cuba el primer acercamiento para intentar reactivar las negociaciones de paz suspendidas hace cuatro años.
El recién juramentado presidente Gustavo Petro ha mantenido como una de sus prioridades la reanudación de los diálogos con el ELN para buscar una salida negociada a la confrontación que sostiene con el Estado desde su creación en la década de 1960.
Petro dijo este viernes a la prensa desde Bogotá que con el ELN apenas comienzan los acercamientos, sin brindar más detalles. “Es un tanteo, vamos a ver”, indicó.
La víspera su canciller Álvaro Leyva fue más contundente y manifestó que Colombia aspira a reanudar los diálogos con el ELN pocas horas después de arribar a La Habana, antigua sede de las negociaciones de paz que se suspendieron en 2018 por decisión de Colombia tras un ataque del grupo guerrillero a una escuela de policía que dejó 22 muertos .
El último intento por negociar inició en 2017 durante el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018). Los primeros ciclos de negociaciones se llevaron a cabo en Quito, sin embargo, a principios de 2018 la mesa fue trasladada a La Habana.
La delegación que viajó a Cuba incluye al representante especial del secretario general de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu . La ONU hizo en el pasado el acompañamiento y la verificación de un cese el fuego bilateral con el ELN.
Lee también: Gustavo Petro asume como primer presidente de izquierda en la historia de Colombia
“El Secretario General saluda los esfuerzos del presidente Gustavo Petro por profundizar y ampliar la paz en Colombia y ha ofrecido el apoyo de las Naciones Unidas para el éxito de ese esfuerzo”, dijo el viernes un portavoz oficial del secretario general de la ONU, António Guterres.
También acompañan Jon Otto Brodholt, enviado especial de Noruega -que fuera uno de los países garantes en las negociaciones suspendidas- y monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana.
Tras un encuentro con la delegación, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel ratificó el compromiso “inalterable” de Cuba con la paz en Colombia, señaló el canciller cubano Bruno Rodríguez en Twitter.
Lee también: Manifestantes bloquean autopista que rodea La Habana en protesta por apagones
Varios de los comandantes del ELN continúan en Cuba desde la ruptura de las negociaciones. Esto generó una tensión diplomática debido a que el entonces presidente colombiano Iván Duque (2018-2022) le exigía a Cuba extraditar a la comandancia para que cumpliera con requerimientos judiciales pero Cuba se negó respaldándose en el cumplimiento del protocolo de las negociaciones que contemplaba que en caso de rompimiento la comandancia tendría unos días para volver a sus campamentos.
Cuba fue mediadora en el proceso que finalizó con el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC) en 2016.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/acmr