Más Información
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan
Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Bogotá .- El gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) lograron un compromiso para facilitar el retorno de comunidades emberas desplazadas por la violencia, en un acuerdo que el presidente Gustavo Petro pidió este sábado ampliar a más territorios colombianos.
Durante su participación en el Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño, el mandatario detalló que "el primer punto de acuerdo con el ELN es que se permite el regreso de las poblaciones desplazadas por esa organización de territorios indígenas emberas a sus resguardos, con garantía de no repetición y de retorno".
Uno de esos ejemplos es el municipio de Murindó, en el departamento de Antioquia, que sigue sufriendo la violencia: “Han vuelto a Murindó un municipio moribundo, y nosotros no podemos permitir eso”, lamentó Petro, quien indicó que se trata de una localidad "de mayorías étnicas: indígenas y afros" y pidió más acciones para que se pueda vivir en paz en los territorios .
Lee también: AMLO anuncia viaje en enero a Colombia; se busca redefinir política contra las drogas
Petro abogó, de esta manera, por un "cese de la hostilidad sobre la población en Murindó" para que su población pueda "vivir en paz".
En referencia al pueblo embera, el presidente destacó que ha sido víctima de la violencia del conflicto a manos de diferentes actores que le han quitado "la tranquilidad de vivir en sus territorios", por eso celebró el primer acuerdo alcanzado en Caracas en la nueva ronda de conversaciones de paz, cuyo primer ciclo concluyó hoy.
No obstante, consideró que "esto hay que aplicarlo a otras poblaciones. Es decir, el retorno debe ser posible en todo el territorio nacional para cualquier grupo étnico de la población”.
Lee también: Video. Conductores se persiguen con machetes por imprudencia vial en Colombia
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/rcr