Más Información

Senado aprueba y turna a San Lázaro reforma a Ley de Amparo; incluye retroactividad en juicios vigentes

Encapuchados causan destrozos en marcha pro Palestina; pintan la SRE y lanzan piedras a restaurantes

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Sheinbaum anuncia documental a un año de su presidencia; abordará reflexiones sobre México y su gobierno

Cónsul de Colombia en México pide a FGR atraer el caso; "se requieren respuestas investigativas a la altura del crimen", dice
Tumaco, Colombia.- El alto comisionado para la Paz de Colombia, Otty Patiño, anunció este martes que se va a prolongar otros seis meses el cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que acababa inicialmente el 29 de enero.
"Ya hay un acuerdo, falta que ahora el gobierno emita el decreto y que ellos den la orden del cese al fuego", dijo Patiño en declaraciones a EFE en Tumaco, en el Pacífico colombiano, adonde se trasladó esta semana el gabinete del presidente colombiano, Gustavo Petro.
El sexto ciclo entre el Gobierno y la guerrilla del ELN comenzó este lunes y las partes están dialogando en Cuba.
Lee también: Escopolamina, la droga que "borra recuerdos" y por la que EU recomienda no usar apps de citas en Colombia
La delegación del gobierno, en su momento, indicó que la extensión del cese del fuego estaba condicionada con la liberación de los secuestrados que están en poder del Eln antes del 30 de enero. Hasta el momento, no hay claridad si se han llevado a cabo algunas liberaciones.
El diario colombiano El Tiempo conoció que una lista oficial habla de 29 personas en cautiverio, de las cuales solo han sido liberadas tres.
Lee también: Turquía ratifica la entrada de Suecia en la OTAN tras meses de bloqueo
sp/rmlgv