Más Información
Solicitan para la elección judicial protección del Ejército y GN; aspirantes piden protocolo contra violencia
FOTOS y VIDEO: Así luce túnel por el que migrantes atraviesan muro fronterizo de Ciudad Juárez a EU; autoridades investigan
Comando intercepta autobús en carretera Tehuacán-Orizaba, en Puebla; se llevan al chofer y a 3 pasajeros, al parecer, extranjeros
Equipo mexicano viaja a California para combatir incendios; misión de ayuda humanitaria llegará a Los Ángeles
“Hoy estamos más movilizadas que nunca”, dice Sheinbaum; con video, invita a su informe por 100 días de gobierno
Prisión preventiva oficiosa respeta derechos humanos, dice la CNDH; el reto es fortalecer seguridad y combate a violencia
Publicación en Instagram revela reloj con imagen de Luisa María Alcalde; fue difundida en septiembre de 2024
Sedena aprueba armas de alto calibre para policías de Guanajuato; Secretario de Gobierno asegura que "se acabaron los abrazos"
El gobierno catalán anunció este viernes que el referéndum prohibido del domingo 1 de octubre obtuvo un 90.18% de "sí" a la independencia , con una participación del 43.03%, según resultados definitivos que transmitió al Parlamento regional.
El ejecutivo independentista indicó en esos resultados que 2.04 millones de personas, sobre un censo de 5.3 millones de votantes, dijeron sí a la pregunta: "¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado independiente en forma de República?".
Tras el trámite de este viernes, los resultados deberán ser proclamados, y a partir de ahí, la cámara catalana podría declarar unilateralmente la secesión en los días sucesivos.
Precisamente el martes 10 de octubre por la tarde está prevista una sesión parlamentaria, por pedido del presidente regional, el independentista Carles Puigdemont, a fin de "valorar los resultados y los efectos del referendo".
Se ignora sin embargo si la cámara, donde los secesionistas tienen mayoría, declarará ahí la independencia.
La votación del domingo, prohibida por la justicia, fue impedida parcialmente por la policía y la Guardia Civil, que incautaron urnas y papeletas y cargaron contra cientos de manifestantes que estaban protegiendo los colegios electorales.
El referendo no tuvo las garantías habituales, ya que entre otras cosas no contó con una junta electoral ni se aseguró el voto secreto.
El portavoz del gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, dijo este viernes antes de conocerse los datos del gobierno catalán que los resultados "carecen de todo valor".