Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Jalen Carter es expulsado por un escupitajo contra Dak Prescott; era el primer cuarto del Eagles vs Dallas

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas
Los Ángeles.- La administración del presidente Joe Biden ha considerado endurecer la entrevista inicial para solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur de EU y deportar de forma expedita a quienes no cumplen con los criterios, tras el fracaso en la aprobación de un proyecto de ley sobre fronteras, informó este miércoles el canal NBC.
Tres funcionarios gubernamentales dijeron al canal que el plan busca reducir los migrantes que cruzan la frontera suroeste de EU.
La nueva política elevaría los estándares que se utilizan en la entrevista de "miedo creíble" con la que las autoridades establecen que el solicitante de asilo tiene un caso viable.
También ordenaría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) que dé prioridad de deportación a los migrantes recién llegados que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo como parte de una política de "el último en entrar, el primero en salir", dijeron los funcionarios.
Lee también: EU endurece política contra operadores de transporte que faciliten migración ilegal
La medida del gobierno Biden se daría después del fracaso en el Senado estadounidense de un proyecto de ley bipartidista que proponía cambios a las leyes de asilo de EU apoyados por la Casa Blanca.
El proyecto de ley, que tardó meses en negociarse, no consiguió los 60 votos necesarios para pasar a debate a comienzo de febrero. La propuesta legislativa tampoco contaba con el apoyo de los republicanos en la Cámara de Representantes.
La masiva llegada de migrantes por la frontera sur de EU se ha convertido nuevamente en uno de los principales temas de elecciones y ha enfrentado a estados dirigidos por republicanos con el gobierno Biden.
La batalla política llevó a los republicanos de la Cámara Baja a aprobar la semana pasada someter al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a un juicio político acusándolo de estar desatendiendo la frontera al no aplicar las leyes migratorias existentes.
Lee también: Rescatan a niña de Brasil en el Río Bravo; su madre la dejó en un islote
vare