Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias

El destructor estadounidense USS Gravely atraca en Veracruz; Semar no ha informado el motivo de sus operaciones

Cae Christian Abdiel "El Cabezón", integrante de La Unión Tepito; era objetivo prioritario y generador de violencia en CDMX

México podría eliminar paludismo autóctono en 2026; actualmente se reportan 47 casos en dos entidades: Ssa
Los Ángeles.- La administración del presidente Joe Biden ha considerado endurecer la entrevista inicial para solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur de EU y deportar de forma expedita a quienes no cumplen con los criterios, tras el fracaso en la aprobación de un proyecto de ley sobre fronteras, informó este miércoles el canal NBC.
Tres funcionarios gubernamentales dijeron al canal que el plan busca reducir los migrantes que cruzan la frontera suroeste de EU.
La nueva política elevaría los estándares que se utilizan en la entrevista de "miedo creíble" con la que las autoridades establecen que el solicitante de asilo tiene un caso viable.
También ordenaría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) que dé prioridad de deportación a los migrantes recién llegados que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo como parte de una política de "el último en entrar, el primero en salir", dijeron los funcionarios.
Lee también: EU endurece política contra operadores de transporte que faciliten migración ilegal
La medida del gobierno Biden se daría después del fracaso en el Senado estadounidense de un proyecto de ley bipartidista que proponía cambios a las leyes de asilo de EU apoyados por la Casa Blanca.
El proyecto de ley, que tardó meses en negociarse, no consiguió los 60 votos necesarios para pasar a debate a comienzo de febrero. La propuesta legislativa tampoco contaba con el apoyo de los republicanos en la Cámara de Representantes.
La masiva llegada de migrantes por la frontera sur de EU se ha convertido nuevamente en uno de los principales temas de elecciones y ha enfrentado a estados dirigidos por republicanos con el gobierno Biden.
La batalla política llevó a los republicanos de la Cámara Baja a aprobar la semana pasada someter al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a un juicio político acusándolo de estar desatendiendo la frontera al no aplicar las leyes migratorias existentes.
Lee también: Rescatan a niña de Brasil en el Río Bravo; su madre la dejó en un islote
vare