Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Thomas Homan, amenazó a la comunidad de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, al anunciar que está dispuesto a aplicar las leyes migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump en su punto máximo, y su nuevo foco será la multiplicación de las redadas en empresas y fábricas.
“Estamos tomando la aplicación [de las leyes migratorias] en las empresas de forma muy seria este año. De hecho ya hemos incrementado el número de inspecciones y operaciones”, anunció Homan en una charla destinada a lanzar un mensaje de miedo y alerta a los 11 millones de indocumentados que se calcula que residen en EU, la mitad de origen mexicano.
El director interino de ICE explicó que busca que los procedimientos de investigación de vulneración de leyes migratorias en puestos de trabajo se aceleren “por cuatro o cinco veces”, y que el foco de la persecución no serán sólo los inmigrantes, sino los empleadores que sepan que están dando trabajo a indocumentados, que enfrentarán multas y podrían perder la licencia de operación. De momento, los únicos que se salvan son los jóvenes dreamers, protegidos por el DACA, pero subrayó que una vez que venza el programa, los soñadores se volverán objetivo de la policía migratoria.