Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución
. El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott , amenazó este miércoles con enviar a migrantes indocumentados a Washington DC como respuesta a la decisión del gobierno de Joe Biden de levantar la normativa sanitaria que permitía expulsarlos por la pandemia de Covid-19.
"Para ayudar a las comunidades abrumadas por hordas de inmigrantes ilegales que ha dejado la Administración Biden, Texas proporcionará autobuses para enviar a estos inmigrantes a Washington DC", aseveró el político en rueda de prensa.
El gobernador, conocido por sus posturas ultraconservadoras, aseguró que los buses dejarán a los migrantes en las escaleras del Capitolio, en la capital estadounidense, donde la Administración de Biden "podrá atender de forma inmediata sus necesidades", dijo.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) anunciaron la semana pasada que el próximo 23 de mayo dejará de aplicarse el Título 42 , una normativa que permite expulsar de manera exprés a los indocumentados a raíz de la pandemia.
Los CDC consideran que ya no se dan las condiciones sanitarias para mantener dicha normativa instaurada en 2020 por el Gobierno de Donald Trump y mantenida por el de Biden, y muy criticada por organizaciones de derechos humanos.
Texas tomara acciones hacia migrantes
Abbott, quien aspira a su reelección como gobernador de Texas, afirmó que Biden ha aplicado en la frontera una política de "puertas abiertas" que ha derivado en números "sin precedentes" de cruces fronterizos.
Por ello aseguró que a partir de mayo, cuando se levante el Título 42, su gobierno tomará "acciones que nunca ha tomado ningún otro estado en la historia" de Estados Unidos, como el envío de buses de indocumentados a la capital.
Además anunció que el Departamento de Seguridad Pública de Texas redoblará las inspecciones de vehículos con una "política de tolerancia cero" contra los camiones utilizados por los traficantes de migrantes .
Lee también: Gobernador de Texas inaugura tramo de su "muro fronterizo"
El gobierno federal ha explicado que el levantamiento del Título 42 es una medida sanitaria tomada de forma independiente por los CDC y que en mayo se volverá a aplicar el Título 8, el mecanismo regular para las deportaciones.
Los gobiernos de Arizona, Louisiana y Missouri presentaron este lunes una querella contra el gobierno de Biden por su decisión de suspender el uso del Título 42.
vare