Más Información

Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero; tonelaje de droga asegurada sube a 48 en 11 meses

Acusan a Naasón Joaquín García de crimen organizado y tráfico sexual en Nueva York; líder de La Luz del Mundo cumple sentencia en EU

Seguiremos pagando "la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña"; Sheinbaum señala nuevamente el endeudamiento de Pemex

NASA descubre posibles signos de vida en el pasado en Marte; "es una especie de señal" de vida antigua

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo
El candidato de centroderecha Alejandro Giammattei se perfila este domingo como ganador de las elecciones generales en Guatemala, en unos comicios marcados por el alto nivel de abstencionismo.
Con el 50.25% de las mesas electorales procesadas, el representante del partido Vamos obtuvo el 58.57% de los votos, frente al 41.43% de su contendiente, la socialdemócrata Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, según datos del Tribunal Supremo Electoral.
- Torres y Giammattei, la ex primera dama y el cirujano que aspiran a la presidencia de Guatemala (y por qué representan un regreso a la "vieja política")
- Qué queda de la "primavera chapina" y por qué se teme que Guatemala sufra un regreso al pasado
De confirmarse el resultado, como vaticinaban las encuestas, el médico, de 63 años, sucederá al polémico Jimmy Morales y se convertirá en el noveno presidente de la era democrática en Guatemala, que se instauró en 1986 tras varias décadas de regímenes militares que se sucedieron en el poder mediante golpes de Estado y fraudes electorales.
Giammattei basó su discurso electoral en la promesa de una mayor prosperidad y seguridad, la restauración de la pena de muerte, poner a trabajar a los presos y prohibirles las visitas conyugales para "que se arreglen entre ellos".
La pobreza, violencia, crisis migratoria y una corrupción enquistada en buena parte del sistema político fueron los temas que cruzaron la larga campaña para sustituir a Morales en el periodo que va desde enero de 2020 hasta 2024.
Más información en breve...
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.