Más Información

Harfuch reporta detención del autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo; está directamente vinculado con el CJNG

Vinculan a proceso a tres participantes de la marcha Generación Z por tentativa de homicidio agravado

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp

Marcha Generación Z: Sheinbaum niega persecución política contra imputados; detención fue por hechos violentos, dice

SRE lamenta muerte de senderistas mexicanos en el parque Torres del Paine, Chile; mantiene contacto con familiares

Sheinbaum anuncia red de supercómputo en México; tendrá una “súper computadora”, la más grande de AL
El pasado 26 de febrero los ex presidentes George H. W. Bush , de Estados Unidos, y Carlos Salinas de Gortari, de México, se reunieron para celebrar los 24 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor el 1 de enero de 1994.
El TLCAN fue, en materia económica, posiblemente el legado más importantes del gobierno de Bush, quien mantuvo una cercana relación con México.
México, Estados Unidos y Canadá iniciaron negociaciones en 1990, con el objetivo de ampliar el acuerdo comercial que ya existía desde 1988 entre los gobiernos de Washington y Ottawa.
En aquella ocasión los tiempos políticos obligaron a acelerar las negociaciones para permitir que el presidente Bush y el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney —que concluían sus mandatos a inicios de 1993— firmaran el acuerdo en diciembre de 1992.
Con el TLCAN América del Norte se convirtió en un mercado único de más de 400 millones de personas y México se posicionó como el segundo importador mundial de manufacturas a Estados Unidos.
Este acuerdo fue duramente criticado por Donald Trump durante su campaña electoral y lo utilizó de argumento para convencer a su base de que los empleos de Estados Unidos los había “arrebatado” México.
Al ganar las elecciones de 2016, Trump inició las gestiones para renegociarlo porque, según sus palabras, era “un acuerdo terrible” y “tremendamente injusto” con los estadounidenses.
Tras meses de largas y tortuosas negociaciones, finalmente los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá lograron un nuevo acuerdo comercial.
El 30 de noviembre por la mañana los presidentes de EU, Donald Trump; México, Enrique Peña Nieto —en su último día de gobierno— y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmaron el Tratado México-EU-Canadá (T-MEC), que viene a sustituir al TLCAN .
Ese mismo día, por la noche, se anunció la muerte de George H.W. Bush.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















