Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Demócratas publican supuesta carta de cumpleaños de Trump a Epstein; mandatario niega veracidad del texto

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
Ante la imposibilidad de determinar quién es el padre, los nombres de dos hermanos gemelos deberán aparecer en el certificado de nacimiento de una bebé.
La decisión fue tomada por un juez en el estado de Goiás, en el sur de Brasil, donde unos gemelos idénticos que querían librarse de pagar la manutención de una niña se negaban a decir quién era el verdadero progenitor.
Cada uno señalaba como responsable al otro, así que las autoridades los sometieron a pruebas de ADN para resolver la duda.
Pero al ser gemelos idénticos y compartir el mismo código genético, los exámenes no sirvieron para identificar al progenitor de manera concluyente.
En consecuencia, el juez decidió que los dos hermanos debían pagar la manutención de la niña.
El magistrado Filipe Luís Peruca concluyó que los dos hombres le estaban quitando a la bebé el derecho de saber quién era su padre biológico.
"Uno de ellos está actuando de mala fe para ocultar que es el padre. Tal vil comportamiento no puede ser tolerado por la ley", afirmó Peruca.
Tras la decisión judicial, cada uno de los hermanos tendrá que pagar una pensión de US$60 al mes o el 30% del salario mínimo en Brasil, por lo que la bebé recibirá una doble pensión de manutención.
El juez también dictaminó que los nombres de ambos hombres, identificados en el juicio como "Fernando" y "Fabricio" por razones legales, aparecerán en el certificado de nacimiento de la niña.
"Infieles"
La página web del Tribunal de Justicia de Goias detalla que la madre había conocido al padre de la niña en una fiesta y que en ese momento se identificó como "Fernando".
Él le contó que tenía un hermano gemelo, al que ella no llegó a ver.
Sin embargo, a la mujer le pareció extraño que el día que conoció al presunto "Fernando", este utilizaba una motocicleta que aseguraba era de su hermano "Fabricio".
Al inicio, la mujer interpuso la demanda de paternidad contra "Fernando".
Pero cuando se realizó la prueba de ADN y resultó positiva, el hombre señaló a "Fabricio" como el verdadero padre.
El examen de ADN realizado a "Fabricio" también arrojó 99,9% de probabilidades de que fuera el progenitor, según el tribunal de Goiás.
En palabras del juez Peruca, los gemelos aprovechaban su parecido para salir con tantas mujeres como fuera posible y luego defenderse de las acusaciones de que estuvieran siendo infieles.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
- ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube?¡Suscríbete!
https://www.youtube.com/watch?v=GFJ_N84JzUI