Más Información

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas

Sheinbaum se reúne en Palacio con Brooke Rollins, titular de Agricultura de EU; encuentro fue "positivo", dice Berdegué

Morena avala en San Lázaro Presupuesto de Egresos 2026 sin cambiar ni una coma; va por recortes a INE y al Poder Judicial
Tras dos años de guerra, Gaza está sepultada bajo más de 61 millones de toneladas de escombros y tres cuartas partes de los edificios quedaron destruidos, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El frágil alto el fuego entre Hamas e Israel, que entró en vigor el 10 de octubre bajo la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abre el camino a la reconstrucción del territorio devastado.
Para ello será necesario gestionar la inmensa cantidad de escombros.
- 170 edificios Empire State -
A fecha de 8 de julio de 2025, el ejército israelí había dañado o destruido cerca de 193 mil edificios en el densamente poblado territorio, lo que representaba alrededor del 78% de las estructuras existentes antes de que comenzara el conflicto el 7 de octubre de 2023, según el análisis satelital del programa UNOSAT de las Naciones Unidas.
En una evaluación de las imágenes de Ciudad de Gaza tomadas los días 22 y 23 de septiembre, la agencia de la ONU estimó que una proporción aún mayor -el 83%- de los edificios de la urbe habían sido dañados o destruidos.
Lee también Israel debe sentirse "cómodo" con los países que envíen tropas a Gaza, dice Marco Rubio

Los 61.5 millones de toneladas de escombros que se calcula sepultan la Franja de Gaza equivalen a casi 170 veces el peso del Empire State Building de Nueva York y a más de 169 kilos por cada metro cuadrado del territorio
Casi dos tercios de los escombros se generaron en los primeros cinco meses de la guerra, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La destrucción de edificios también se aceleró en los meses previos al actual alto el fuego.
Entre abril y julio de 2025 se generaron ocho millones de toneladas de escombros, principalmente en la parte sur del territorio, entre Rafah y Jan Yunis.
- Residuos tóxicos -
Un análisis preliminar publicado por el PNUMA en agosto advertía de que los escombros suponen un grave riesgo para la salud de la población expuesta.
La agencia de la ONU sugiere que al menos 4.9 millones de toneladas de escombros podrían estar contaminadas con amianto procedente de edificios antiguos, especialmente cerca de campos de refugiados como los de Jabaliya, en el norte; Nuseirat y al Maghazi, en el centro; y Rafah y Jan Yunis.
Lee también Hambruna en Gaza no disminuye tras el alto el fuego, reporta la OMS; "la ayuda es significativamente baja"

El PNUMA también informa de que al menos 2.9 millones de toneladas de escombros podrían estar contaminados con "residuos peligrosos procedentes de emplazamientos industriales conocidos".
El ejército israelí bombardeó sin descanso la Franja de Gaza en respuesta al ataque de Hamas en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1 mil 221 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
La campaña de represalias de Israel ha causado la muerte de al menos 68 mil 280 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamas-, consideradas fiables por la ONU.
Lee también Trump advierte que Israel perderá el apoyo de EU si se anexiona Cisjordania
OMS pide la apertura de corredores médicos para evacuar pacientes de Gaza
La apertura de corredores médicos para evacuar a pacientes de la Franja de Gaza supondría un "punto de inflexión" para las 15 mil personas que necesitan tratamiento fuera del territorio devastado por la guerra, afirmó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS apoyó la evacuación médica de casi 7 mil 800 pacientes desde que estalló la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, que destruyó la infraestructura sanitaria del estrecho territorio palestino.
El alto el fuego negociado por Estados Unidos entró en vigor el 10 de octubre, pero la OMS apenas pudo realizar una misión de evacuación médica desde entonces. En esa misión logró evacuar a 41 pacientes críticos y 145 acompañantes.
Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos, pidió que se abrieran todos los cruces de Gaza hacia Israel y Egipto durante el alto el fuego, tanto para evacuaciones médicas como para la entrada de ayuda humanitaria.
"Estamos preparados para aumentar [las evacuaciones] hasta un mínimo de 50 pacientes al día más acompañantes, como hicimos durante el alto el fuego anterior", declaró en videoconferencia desde Jerusalén.

Hay dos evacuaciones médicas previstas para la próxima semana, pero "queremos poder realizar evacuaciones médicas todos los días", afirmó.
Al ritmo actual, la evacuación de las 15 mil personas que necesitan tratamiento fuera de Gaza, entre ellas 4 mil niños, se prolongaría una década aproximadamente, advirtió Peeperkorn.
"Es necesario abrir todos los corredores médicos", insistió, incluidos los que conducen a los hospitales de Cisjordania y Jerusalén Este, como ocurría habitualmente antes de la guerra.
1.5 millones de gazatíes siguen sin techo: OIM
Al menos 1.5 millones de gazatíes carecen de alojamiento adecuado en Gaza y se requiere mucha más asistencia para atender sus necesidades más urgentes, advirtió este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Sin un alojamiento adecuado la recuperación de la Franja no es posible, ya que "cada persona merece vivir con seguridad y dignidad, y la ayuda alimentaria, incluyendo alimentos, agua, medicinas y alojamiento, debe poder llegar a todos, en todas partes", señaló la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, la agencia de la ONU ha enviado a Gaza más de 47 mil artículos de primera necesidad, incluyendo 2 mil 500 tiendas de campaña.
Lee también Israel “no es un protectorado” de Estados Unidos, dice Netanyahu

"Cientos de miles de personas están intentando regresar a sus casas, a menudo para encontrarlas reducidas a escombros mientras la infraestructura básica ha sido destruida", subrayó la organización, que indicó que muchos gazatíes aún tienen que recurrir a sacos como único material para protegerse del frío y la lluvia.
La OIM ha preparado 4.1 millones de artículos para proteger a la población del frío invernal, incluyendo lonas y estufas, a la espera de poder entregarlos.
La agencia, como otros actores humanitarios, se quejó de que a pesar del alto el fuego persisten "restricciones sistemáticas" a la entrada de ayuda en la Franja, por el limitado número de pasos fronterizos abiertos, los retrasos burocráticos y la inseguridad que aún existe en el territorio palestino. *Con información de EFE.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















