A casi dos años del inicio de la guerra en Gaza, el conflicto sigue siendo uno de los más complejos y sensibles de la agenda internacional. La violencia, las acusaciones cruzadas y el costo humano han colocado a la comunidad internacional en un debate permanente sobre las vías para alcanzar la paz y la justicia en la región.
En México, las embajadoras de Israel y Palestina expusieron en entrevista con EL UNIVERSAL sus visiones sobre la guerra y el futuro de la región. Mientras la representación israelí rechaza las acusaciones de genocidio y sostiene que se han hecho esfuerzos significativos para garantizar la entrada de ayuda humanitaria, la embajadora palestina subraya la urgencia de la reconstrucción de Gaza y la necesidad de garantizar un Estado propio para los palestinos.
"Las acusaciones de hambruna y genocidio son falsas"
A casi dos años del atentado que Israel sufrió el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz, en entrevista con EL UNIVERSAL dice que su país no comenzó una guerra que ha sido muy dura para ellos, pero que la nación sigue de pie por ser el único hogar del pueblo judío. Comenta que las acusaciones que le han hecho a Israel de genocidio y de hambruna son totalmente falsas y profundamente malintencionadas, y menciona el reconocimiento unilateral que algunos países, incluido México, han decidido hacer al Estado palestino. Indica que esto es quizá con la esperanza de que contribuya a la paz, pero lamentablemente ocurre lo contrario.
A casi dos años de guerra ¿cuál es la situación actual de Israel?
“Sostener una guerra durante casi dos años ha sido durísimo para Israel. Desde los ataques del 7 de octubre de 2023, cerca de mil soldados israelíes han muerto, además de unas 1,200 personas, la mayoría civiles, que fueron asesinadas ese terrible día. Israel es un país pequeño, con menos de 10 millones de habitantes, y este conflicto ha significado una carga enorme en lo económico, social y emocional. Casi todos conocemos a alguien que ha sido afectado directamente, un familiar, un amigo o un vecino.
Aun con todo esto, la sociedad israelí ha mostrado una fortaleza sorprendente. Muchos mexicanos que visitan Israel se sorprenden al encontrar un país que sigue adelante, las calles están llenas, los negocios funcionan, la gente estudia, trabaja, se casa; la vida continúa, con dolor, pero también con esperanza. Israel es una sociedad diversa, aquí conviven judíos, árabes, musulmanes, cristianos, drusos y otros grupos. Hay libertad de culto y también oportunidades para todos, algo que a veces se desconoce fuera del país.
¿Por qué seguimos en pie? Porque no tenemos otra opción, Israel es el único hogar del pueblo judío, pero no podemos vivir al lado de un grupo como Hamás, que sigue diciendo abiertamente que quiere destruirnos y repetir ataques como los del 7 de octubre. Nuestro objetivo es muy claro: terminar esta guerra lo antes posible, traer de vuelta a los 48 secuestrados que siguen en Gaza y desmantelar a Hamás, para que podamos vivir en paz”.
¿Qué responder a las denuncias de hambruna y de genocidio a la que se le ha acusado a Israel?
"Las acusaciones de genocidio y hambruna contra Israel son falsas y profundamente malintencionadas. Quienes realmente quieren entender lo que está ocurriendo en Gaza deben conocer la otra cara de la historia, Israel está realizando un esfuerzo humanitario masivo, incluso en medio de los combates. Desde el inicio de la Operación “Espadas de Hierro”, han entrado en Gaza más de 2.1 millones de toneladas de ayuda humanitaria. Esto se ha logrado mediante más de 107,000 camiones, así como entregas aéreas y marítimas. Solo entre mayo y septiembre de 2025, llegaron más de 15,800 camiones de ayuda, y se distribuyeron casi 3 millones de cajas de alimentos, equivalentes a más de 167 millones de raciones.
También se han abierto centros de distribución humanitaria en colaboración con el Fondo Humanitario para Gaza (GHF), lo que ha mejorado significativamente el acceso a alimentos y ha reducido el control de Hamás sobre esta ayuda. En cuanto al acceso al agua, hoy operan cuatro líneas de suministro, tres desde Israel y una desde Egipto que proveen más de 40 litros diarios por persona, superando los estándares mínimos de la ONU. A esto se suman plantas desalinizadoras y bombas de agua subterránea que funcionan con electricidad, gas y combustible proporcionados por Israel.
El sistema de salud en Gaza incluye 18 hospitales activos y 12 hospitales de campaña. Se realizan evacuaciones semanales, principalmente de niños, para recibir atención médica en otros países. Desde inicios de 2024, se han evacuado cerca de 4,000 pacientes y han ingresado más de 48,000 toneladas de suministros médicos.
Lee también Netanyahu se presenta en la ONU con código QR en la solapa que lleva a imágenes sangrientas del 7 de octubre
Estamos hablando de una operación humanitaria sin precedentes en una zona de guerra. El mayor obstáculo, lamentablemente, sigue siendo Hamás. Esta organización ha usado a la población civil como escudo humano durante años, y en los últimos meses incluso ha disparado contra personas que esperaban ayuda humanitaria. En julio, por ejemplo, 12 trabajadores de distribución de ayuda fueron asesinados por Hamás. Hamás ha robado ayuda, la ha vendido en el mercado negro y ha usado esos recursos para seguir fabricando armas y construyendo túneles. Israel no está bloqueando la ayuda, al contrario, está haciendo un enorme esfuerzo por garantizar que los civiles en Gaza reciban lo que necesitan, a pesar del peligro y de los intentos de sabotaje por parte de Hamás".
¿Cómo facilita Israel la entrada de alimentos y de ayuda en general?
"Entendemos que, desde afuera, puede parecer que hay obstáculos para la ayuda, pero los datos muestran una realidad más compleja. Israel no se ha cerrado a la ayuda humanitaria en Gaza, y no tiene ningún interés en que la población civil palestina sufra, al contrario, no hay restricciones impuestas por Israel sobre la cantidad de ayuda que puede ingresar. El verdadero desafío está del otro lado de la frontera, con frecuencia, las agencias que operan dentro de Gaza como la ONU y otras organizaciones internacionales, enfrentan limitaciones logísticas y de seguridad para recoger y distribuir la ayuda de forma ordenada y eficaz.
Además, algunos informes que circulan a nivel internacional presentan una imagen incompleta. La mayoría de los reportes de la ONU contabilizan solo la ayuda que entra por sus propios mecanismos o por las organizaciones asociadas. Pero esto deja fuera otros canales importantes, como la asistencia que llega a través del sector privado, desde Jordania o mediante los nuevos centros de distribución del Fondo Humanitario para Gaza (GHF)".
Lee también Hamas celebra boicot internacional a Netanyahu en la ONU; evidencia el "aislamiento" de Israel, afirma
"Esto ha provocado una distorsión en la percepción global, cuando se publican cifras sin incluir todos los datos reales, se genera una impresión errónea sobre la situación humanitaria en la franja de Gaza. Israel está comprometido con facilitar la entrada de alimentos, agua y medicinas a la población civil de Gaza. Seguiremos colaborando con socios internacionales y trabajando para que la ayuda llegue de forma segura, ordenada y sin caer en manos de Hamás, que muchas veces la desvía o la utiliza con fines terroristas”.
Hay países reconociendo a Palestina como Estado, incluido México ¿qué oportuno es, en qué ayudaría esto ahorita?
“Algunos gobiernos han decidido reconocer unilateralmente al Estado palestino con la esperanza de que esto contribuya a la paz, lamentablemente ocurre lo contrario, hacerlo en este momento, sin condiciones claras, sin acuerdos bilaterales, y sin garantías de seguridad para Israel, solo debilita los esfuerzos reales por alcanzar una solución duradera.
Reconocer un Estado sin fronteras definidas, sin instituciones responsables y mientras el grupo terrorista Hamás mantiene el control de Gaza, no promueve la paz, al contrario fortalece a quienes han llevado a cabo los ataques más sangrientos contra el pueblo judío desde el Holocausto.
Lee también Embajada de Israel pide respaldo de México “contra el terrorismo y por la paz”
No es una exageración, grupos como Hamás, Hezbolá, los hutíes en Yemen e incluso Irán han celebrado estos reconocimientos como “frutos del 7 de octubre”. Es alarmante pensar que una masacre contra civiles pueda verse recompensada en términos políticos”.
¿Cuáles son las noticias, los avances de los rehenes?
“La situación de los secuestrados israelíes es profundamente preocupante. Hoy en día, 48 personas siguen en manos de Hamás. Fueron secuestradas brutalmente el 7 de octubre de 2023, arrancadas de sus casas, de sus familias, sin haber cometido ningún delito.
Es importante recordar que estamos hablando de seres humanos inocentes e indefensos. Algunos están gravemente enfermos, han pasado casi dos años bajo tierra, en condiciones inhumanas, sin acceso adecuado a comida, atención médica ni contacto con el exterior.
Lee también Entre Israel y Palestina: cómo se posiciona México frente al conflicto y la ONU
Sabemos, por los propios videos que difunde Hamás como herramienta de presión y terror psicológico, que muchos de los secuestrados están gravemente desnutridos, sin acceso a higiene básica, desorientados, y que incluso hay indicios de abuso físico y sexual.
Israel no ha dejado de trabajar ni un solo día para traerlos de vuelta a casa. Estamos en contacto constante con mediadores internacionales, y seguimos explorando todas las vías posibles para lograr su liberación. Es una prioridad absoluta para el gobierno y para toda la sociedad israelí”.
¿Qué dice Israel sobre el ataque en Doha y la condena internacional, que, según EE. UU., “no abona a la causa israelí”?
“La acción fue parte de la lucha contra la cúpula de Hamás, tanto dentro como fuera de Gaza. No fue un ataque contra Catar, sino una operación dirigida contra un grupo terrorista que sigue planificando atentados y secuestros desde diferentes puntos del mundo.
Los líderes de Hamás promueven una ideología extremista y violenta. Han asesinado civiles, cometido atrocidades y siguen declarando abiertamente su objetivo: aniquilar a Israel. Estas amenazas no son solo un problema para nosotros, sino para toda la comunidad internacional.
Entendemos que algunos países tienen preocupaciones, y las tomamos con seriedad. Pero también pedimos que se reconozca lo esencial, Israel enfrenta a una organización terrorista responsable del peor ataque contra civiles judíos desde el Holocausto. Nuestra obligación es proteger a nuestra población, con responsabilidad y precisión”.
El primer ministro Netanyahu y el presidente Trump se han reunido varias veces para intentar acabar la guerra, ¿qué es lo que falta?
“El objetivo de Israel ha sido siempre poner fin a esta guerra lo antes posible. Pero para que eso ocurra, es indispensable cumplir dos condiciones: la liberación de los 48 rehenes que siguen en manos de Hamás y el desmantelamiento completo de esa organización terrorista. Hamás, un movimiento terrorista armado, se niega a desarmarse. Sus líderes continúan declarando públicamente su intención de destruir al Estado de Israel, y no podemos permitir que un grupo con ese ideario violento siga operando a pocos kilómetros de nuestras ciudades, cerca de las casas, escuelas y camas de nuestros hijos.
Israel no eligió esta guerra, pero tiene la obligación de proteger a sus ciudadanos. Por eso continúa la lucha. Agradecemos los esfuerzos del presidente Donald Trump y del gobierno de Estados Unidos, así como de los países mediadores. Israel continúa evaluando todas las iniciativas que puedan llevar a la liberación de los secuestrados y al cumplimiento de los objetivos de esta guerra.”
¿Israel quiere ocupar Gaza? ¿Cuáles son los planes de Israel y de EE. UU. al respecto?
“Israel no busca ocupar Gaza ni ejercer un control permanente sobre su población. Las operaciones militares en curso tienen tres objetivos muy claros: liberar a los rehenes, desmantelar las capacidades militares de Hamás, y eliminar la amenaza terrorista que emana desde la Franja de Gaza.
Israel actúa contra objetivos militares, con apego al derecho internacional, y toma medidas constantes para reducir el impacto sobre civiles. En contraste, Hamás no solo ataca deliberadamente a la población israelí, sino que también pone en riesgo a la suya, utilizando escuelas, hospitales y lugares de culto como escudos humanos o centros operativos.
Lee también UEFA avanza en la búsqueda de suspender a Israel por la guerra en Gaza
Después del conflicto, el objetivo es que Gaza no vuelva a ser una base del terrorismo, y que pueda surgir una alternativa de liderazgo que se preocupe por su pueblo y no por destruir al nuestro. En este esfuerzo, seguimos dialogando con Estados Unidos y otros socios internacionales”.
Israel ha dicho que lo que busca es eliminar a líderes terroristas sobre todo a los que planearon el ataque del 7 de octubre, ¿a cuántos han capturado por actos terroristas?
“Israel está decidido a responsabilizar a los líderes de Hamás por los actos terroristas cometidos el 7 de octubre de 2023. En este conflicto, varios de esos mandos, incluidos altos dirigentes políticos y militares, han sido eliminados, lo que ha debilitado significativamente la cadena de mando de Hamás.
Sin embargo, a pesar de estas operaciones exitosas, Hamás continúa manteniendo estructuras activas, con líderes que operan tanto desde Gaza como desde otros países, y que siguen coordinando ataques y ejerciendo influencia.
Lee también Israel cerrará indefinidamente cruce entre Jordania y Cisjordania
Esta guerra es una lucha constante para impedir que Hamás pueda reconstruirse, llevar a cabo nuevos atentados o seguir amenazando la seguridad de Israel.
El 7 de octubre de 2025 conmemoraremos dos años de la masacre perpetrada por Hamás. Es importante recordar que, hasta el 6 de octubre de 2023, la vida entre Israel y la Franja de Gaza era en muchos sentidos cotidiana, miles de trabajadores palestinos cruzaban a Israel para ganarse la vida; había cooperación en servicios básicos, agua, electricidad, comunicaciones, también iniciativas humanitarias y médicas compartidas.
Todo eso se rompió con el brutal atentado del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás irrumpieron en Israel y cometieron actos de una crueldad extrema contra los ciudadanos del sur de Israel. Esas atrocidades seguirán presentes en la memoria colectiva de nuestra sociedad para siempre”.
Lee también Israel reabrirá cruce fronterizo entre Cisjordania y Jordania solo el tránsito de personas
"Palestina debe reconstruirse para los palestinos"
A casi dos años de guerra entre Israel y Palestina, porque el 7 de octubre de 2023 Hamás llevó a cabo un atentado terrorista “atroz”, calificado así por Israel, contra el pueblo judío, causando la muerte de más de mil 200 personas y el secuestro de 251, de los cuales 48 siguen retenidas sin ser aún entregadas a sus familias, Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en México, habla con EL UNIVERSAL y afirma que lo que está pasando no es una guerra, es un genocidio; de no llamarlo así sería complicidad, añade, y declara que es muy oportuno que algunos países, incluido México, reconozcan a Palestina, pero espera que estas naciones hagan cumplir el derecho internacional y exijan a Israel rendir cuentas por sus crímenes.
La embajadora también dijo que “Palestina acoge con beneplácito todos los esfuerzos sinceros para poner fin al genocidio contra Gaza, así como toda iniciativa que busque abrir un camino genuino hacia la paz”. Resaltó que “dicho proceso debe garantizar la unificación de la tierra y de las instituciones palestinas en la Franja de Gaza y en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, poner fin a la ocupación y abrir el camino hacia una paz justa basada en la solución de dos Estados —con el Estado de Palestina independiente y soberano viviendo lado a lado del Estado de Israel, tal como ya hemos acordado y seguimos honrando, en seguridad y en paz, y de conformidad con la legitimidad internacional”. Manifestó que “hacemos un llamado al primer ministro Netanyahu y a su gobierno extremista a que permitan que este horror llegue a su fin y no continúen saboteando cada oportunidad de paz, como lo hicieron hace unas semanas al bombardear a otro país soberano, Qatar, en un intento imprudente de asesinar las negociaciones”.
A casi dos años de guerra, ¿en qué situación se encuentra Palestina en estos momentos?
“Debemos ser claros esto no es una guerra, es un genocidio, y llamarlo de otra manera es complicidad. La ONU, la Corte Internacional de Justicia y las principales organizaciones de derechos humanos lo han confirmado. Valoramos que la presidenta de México haya tenido el coraje de llamarlo genocidio este lunes, subrayando la urgencia moral y legal de detener estos crímenes.
Lee también Sheinbaum: Posicionamiento de México es que pare genocidio en Gaza
No existen dos partes iguales. El pueblo palestino lleva más de siete décadas bajo ocupación y apartheid, y Gaza ha permanecido sitiada por tierra, mar y aire durante diecisiete años, sometida a repetidas agresiones militares. En esta franja diminuta y densamente poblada la gente es bombardeada, tiroteada y deliberadamente sometida al hambre. Israel destruye cultivos y bloquea alimentos, agua y medicinas, incluso fórmula infantil. Después de más de setecientos días la situación es catastrófica: más de 65,000 palestinos asesinados, incluidos más de 20,000 niños, y estudios independientes estiman que la cifra real podría superar los 400,000 e incluso acercarse a 700,000. El setenta y cinco por ciento de las víctimas son mujeres y menores, el noventa por ciento de la población ha sido desplazada y casi toda la infraestructura, escuelas, hospitales, sistemas de energía y agua, ha sido destruida. Cada “refugio seguro” es una trampa mortal. Esto es un crimen contra Palestina y contra toda la humanidad”.
Algunos países han reconocido a Palestina como Estado, como México, ¿qué tan oportuno es, en qué les ayudará en estos momentos?
“Los recientes reconocimientos de Palestina como Estado son un paso importante y oportuno. No son solo simbólicos, sino actos políticos que afirman nuestro derecho a la autodeterminación y la dignidad, negados durante décadas mientras la comunidad internacional permitía la impunidad de Israel. Cuando la existencia misma de un pueblo es negada, el reconocimiento es una postura clara y un escudo. No reemplaza la acción, pero marca la urgencia de salvar a Palestina y abrir el camino hacia la paz.
Ahora es esencial que estos reconocimientos se traduzcan en medidas concretas: detener el genocidio en Gaza, apoyar la reconstrucción liderada por palestinos, sancionar a los responsables, frenar la anexión y avanzar hacia un Estado libre e independiente con derecho al retorno de los refugiados. Poner fin a la ocupación israelí sigue siendo indispensable para que el reconocimiento conduzca a una justicia y una paz verdaderas”.
Lee también Embajada de Palestina en México agradece posicionamiento de Sheinbaum ante situación en Gaza
Palestina ¿qué espera de México?
“Esperamos que todos los países, incluido México, hagan cumplir el derecho internacional y exijan a Israel rendir cuentas por sus crímenes. No pedimos nuevas leyes, solo aplicar las existentes sin selectividad. No se puede seguir con normalidad mientras se comete un genocidio. El comercio y las armas deben suspenderse y las sanciones son esenciales para quienes han cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad. Décadas de impunidad han alimentado la violencia israelí; esa impunidad debe terminar. El tiempo de las palabras terminó: el “nunca más” es ahora y la acción es urgente”.
¿Qué se hará sobre la operación de Israel para tomar la Ciudad de Gaza?
“Mientras hablamos, Israel está intentando expulsar por la fuerza a casi un millón de palestinos de la Ciudad de Gaza. La magnitud del sufrimiento humano es inimaginable. Los ataques son implacables, cada minuto palestinos exhaustos, aterrorizados y hambrientos luchan simplemente por sobrevivir. Drones, aviones de combate e incluso armas experimentales, como robots controlados a distancia, entran en los barrios para matar y destruir antes de que las fuerzas terrestres avancen, mientras el ejército israelí hace estallar barrios enteros a medida que avanza, lo han destruido todo. Un apagón total de las comunicaciones hace imposible conocer la magnitud completa de la ofensiva. Además de haber matado a más periodistas que en cualquier otra agresión moderna, Israel está atacando a cualquiera que pueda dar testimonio.
El mundo entero ha condenado este último ataque, pero a Israel no le importa ni escucha. Su gobierno extremista actúa como si tuviera derecho a todo y estuviera por encima de la ley. Cada día caen más bombas, más familias son borradas, más niños son enterrados y los cimientos del sistema global creado para proteger a la humanidad se desmoronan un poco más”.
Lee también Canciller De la Fuente llama a la solución en Gaza con Palestina e Israel como Estados
¿Cómo siente Palestina la postura del presidente Donald Trump apoyando a Israel?, ¿los palestinos tienen que salir de Gaza?, ¿hasta dónde están dispuestos a resistir?
“Las palabras importan. No es una “idea” que los palestinos deban salir de Gaza, es limpieza étnica. Las declaraciones del presidente Trump violan el derecho internacional y dan a Israel un cheque en blanco para continuar el genocidio bombardeando, matando de hambre y expulsando a nuestro pueblo, plan que Netanyahu celebra abiertamente.
Los palestinos no abandonaremos nuestra tierra. En 77 años cada intento de borrarnos ha fracasado y, aun tras casi dos años de genocidio en Gaza, seguimos resistiendo. Nunca dejaremos de luchar por nuestra libertad y por el derecho a existir en nuestra patria.
La comunidad internacional debe rechazar estos planes y usar todas las herramientas del derecho internacional para detener a Israel. Gaza debe reconstruirse para el pueblo palestino, no entregarse como trofeo a quienes la destruyeron”.
Lee también FOTOS: Palestinos abandonan la Ciudad de Gaza ante los intensos ataques israelíes
Israel ha justificado que de los bombardeos que ha hecho son para acabar con líderes de grupos terroristas, ¿qué piensa de esto?
“Esa afirmación es falsa. Se derrumba ante los hechos, las palabras de los propios líderes israelíes y las cifras sobre el terreno. Si esto fuera cierto, ¿cómo explicamos más de 20,000 niños asesinados, miles más heridos o mutilados, cifras récord de periodistas, médicos y trabajadores humanitarios asesinados, el hambre deliberada de bebés y la destrucción sistemática de todo lo que sostiene la vida? Nadie puede aceptar la mentira de que estas víctimas sean “daños colaterales”. Israel llama “terrorista” a cada palestino, incluso a los bebés, pero el mundo ve a un pueblo orgulloso que exige libertad.
El mismo patrón continúa en Cisjordania, anexión ilegal, estrangulamiento cotidiano de la vida y colonos armados que queman tierras y asesinan civiles para borrar cualquier posibilidad de un Estado palestino. El objetivo sigue siendo el mismo, más tierra palestina sin palestinos, un proyecto de dominación y despojo violento llevado a cabo a plena vista del mundo”.
¿Algo más que desee añadir?
“Para terminar con esta injusticia debemos atacar su raíz, la ocupación israelí y la negación deliberada de los derechos de todo un pueblo. Esta historia no empezó el 7 de octubre ni es una 'lucha contra el terrorismo'. Israel no se defiende, es una potencia ocupante obligada por el derecho internacional a proteger a la población que controla y hace lo contrario. Durante más de siete décadas ha obligado a los palestinos a rendirse sin derechos, ser expulsados o enfrentar la muerte.
Lee también Trump presionará a Netanyahu sobre el plan de paz para Gaza en la Casa Blanca
Somos el pueblo originario de esta tierra, queremos algo simple y universal vivir en paz en el 22 por ciento restante de la Palestina histórica, criar a nuestros hijos en libertad y asegurar un futuro de dignidad real.
Más que nunca en esta lucha por la libertad agradecemos a quienes se mantienen firmes junto a Palestina y a la conciencia del mundo, a quienes llenan las calles con nuestros colores, alzan su voz en todos los idiomas y navegan hacia Gaza para romper el asedio. Cada gesto de solidaridad es un rayo de luz en la oscuridad de la complicidad. Hoy Palestina es la prueba de la humanidad, defenderla es defender la libertad, la dignidad y la paz de todos los pueblos”.