Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Berlín.- Los líderes del club de naciones industrializadas del G7 condenaron este martes la oleada de ataques rusos contra ciudades e infraestructuras civiles y subrayaron que las agresiones indiscriminadas contra "civiles inocentes" constituyen un crimen de guerra .
Los jefes de Estado y de Gobierno de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, que ejerce en estos momentos como anfitriona, se reunieron hoy por videoconferencia para tratar la situación en Ucrania.
El Grupo de los Siete (G7) expresó su rechazo a "los deliberados pasos de escalada" emprendidos por Moscú, entre los que citaron la movilización parcial de reservistas y la "irresponsable retórica nuclear" , según un comunicado.
"Reafirmamos que cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por parte de Rusia se encontrará con severas consecuencias", indicaron.

Foto: EFE/EPA
En este sentido, condenaron además la "presión" ejercida sobre el personal de la central nuclear de Zaporiyia , bajo ocupación rusa, y afirmaron que Moscú será responsable de cualquier incidente causado por la situación en la mayor planta nuclear de Europa.
Los líderes del G7 expresaron además su condena de los referendos de anexión de los territorios ucranianos bajo control ruso y subrayaron que Kiev cuenta con el "derecho legítimo" de recuperar sus fronteras internacionalmente reconocidas.
Abogan por una paz justa
En relación a la perspectiva de una solución diplomática al conflicto, expresaron su adhesión a la disposición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski -que también participó en la videoconferencia- a una "paz justa".
Indicaron que ésta debe incluir el respeto a la integridad territorial y soberanía de Ucrania , la preservación de su capacidad de defenderse en el futuro y la garantía de su reconstrucción -para la que se puede "explorar" la posibilidad de usar fondos rusos-, así como la persecución de los crímenes cometidos por Rusia durante la guerra.
"Seguimos dispuestos a llegar a acuerdos con los países e instituciones interesadas y con Ucrania sobre una seguridad duradera y otros compromisos para ayudar a Ucrania a defenderse, a garantizar su futuro libre y democrático y disuadir futuras agresiones rusas", afirmaron.

Foto: EFE/EPA
Acusan complicidad de Bioelorrusia con Moscú
Los líderes del G7 se refirieron también al anuncio de Bielorrusia de que su Ejército participará en un grupo militar conjunto con Rusia en respuesta a lo que el Minsk considera un agravamiento de la tensión en sus fronteras.
Éste constituye otro ejemplo de "complicidad" con Moscú , señalaron, e instaron al régimen de Alexandr Lukashenko a "cumplir sus obligaciones conforme al derecho internacional".
Por último, trataron además los daños sufridos por los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en aguas internacionales del Báltico, que calificaron de "deliberados" y dieron la bienvenida a las investigaciones en que están participando las autoridades suecas, danesas y alemanas.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc