Más Información

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Ley de Telecom será discutida en el Senado este lunes 28 de abril: Noroña; "si es necesario se le dará más tiempo"

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental en Guerrero; exigen investigación y justicia

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo

Aplaza Senado aprobación de Ley de Telecomunicaciones; consultarán a representantes del sector y expertos para mejorar redacción

Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia; deberá pagar 9 mil pesos para que medida cautelar siga vigente
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Ra’ad al-Hussein, se declaró ayer impactado por las políticas represivas en Estados Unidos y Europa, especialmente el trato cada vez más duro que se propina a los inmigrantes.
En un reporte anual al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Al-Hussein también criticó a las democracias por fracasar en el respeto a los derechos básicos. “En Estados Unidos, estoy impactado por reportes de que muchos migrantes interceptados en la frontera sur, incluyendo a niños, están detenidos en condiciones abusivas —como bajísimas temperaturas— y que algunos niños pequeños están detenidos de forma separada de sus familias”, comentó.
“Las detenciones y deportaciones de migrantes de varios años y que cumplen con la ley han aumentado con fuerza, separando a familias y creando enormes dificultades”, agregó. También lamentó “la incertidumbre” en que viven casi 700 mil jóvenes indocumentados que llegaron a EU siendo niños (dreamers), llevados por sus padres, aludiendo así a la cancelación decidida por Trump del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que los protege de la deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional reiteró en un comunicado que los dreamers no serán objetivo de deportación si no han cometido algún delito.
En su informe, la ACNUDH consideró que en más de 50 países los derechos humanos están amenazados o son violados sobre todo por políticos con tendencias preocupantes. De Europa, Al-Hussein alertó de que el debate xenófobo y antimusulmán está dominando el panorama político, mientras que dos tercios de los Parlamentos de los países de la Unión Europea (UE) incluyen ahora partidos antiinmigración.
El comisionado se refirió en duros términos a la situación que se vive en Venezuela donde, dijo, pueden haberse cometido “crímenes contra la humanidad” durante las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro. En su opinión, en el contexto actual “no se cumplen las condiciones mínimas para celebrar elecciones libres y creíbles”. Los comicios están programados para el 20 de mayo. El gobierno venezolano tachó de “infundadas e irresponsables” las afirmaciones.