Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Washington. Dick Cheney, considerado como un gran estratega republicano pero con una carrera definida por los capítulos más oscuros de la "Guerra contra el Terrorismo" de Estados Unidos, fue homenajeado el jueves en un funeral que excluyó al presidente Donald Trump.
La trayectoria de Cheney a lo largo de más de medio siglo es un catálogo de la diplomacia estadounidense, incluso cuando su larga sombra sobre la política exterior -como secretario de Defensa durante la Guerra del Golfo y como el 46º vicepresidente durante el mandato de George W. Bush- sigue dividiendo al país.
W. Bush y el también expresidente demócrata Joe Biden estuvieron entre los más de mil invitados a la Catedral Nacional de Washington.
Lee también Trump evoca la pena de muerte para demócratas que instaron a militares a desobedecer órdenes del gobierno
Biden saludó al senador republicano Mitch McConnell, que fue mucho tiempo líder del Senado, y a su esposa, la exsecretaria de Trabajo y Transporte, Elaine Chao. Detrás de ellos se sentó Nancy Pelosi, la expresidenta de la Cámara de Representantes.
Trump, quien no ha hecho comentarios sobre la muerte a principios de mes de Cheney, y su vicepresidente JD Vance, no fueron invitados. La hija de Cheney, Liz, fue expulsada del Partido Republicano en el Congreso debido a su oposición a Trump.
En otro evento por la mañana, Vance fue cuestionado sobre Cheney y dijo: “Obviamente hay algunas diferencias políticas allí, pero fue un tipo que sirvió a su país. Ciertamente, le deseamos lo mejor a su familia en este momento de duelo”.

Cheney, un "patriota estadounidense"
Todos los exvicepresidentes vivos -Kamala Harris, Mike Pence, Al Gore y Dan Quayle- asistieron, junto con generales, dignatarios extranjeros y jueces de la Corte Suprema.
"El vicepresidente Dick Cheney fue un patriota estadounidense que sirvió a este país como pocos en nuestra historia, y siempre me inspiró su liderazgo tranquilo y firme", dijo Pence a la cadena de noticias por cable MS NOW fuera de la catedral.
"Sólido, raro y confiable”, dijo Bush sobre su vicepresidente, alabando a un hombre cuyo “talento y su moderación” superaron a su ego. “Inteligente y refinado, sin pretensiones.
Cheney es descrito por los historiadores como el "vicepresidente más poderoso en la historia moderna de Estados Unidos".
Su legado tiene también un lado oscuro: la expansión del Poder Ejecutivo, la "Guerra contra el Terrorismo", la invasión de Irak y el ahora infame debate sobre el uso de la tortura por parte de Estados Unidos.
Para sus críticos, Cheney dejó profundas cicatrices tanto en el país como en el extranjero.
Lee también: El vicepresidente más poderoso de EU: ¿Quién fue Dick Cheney, clave de la invasión en Irak?
Cheney fue un firme defensor de la invasión de Irak en 2003. Su afirmación de que "no hay duda de que Saddam Hussein ahora tiene armas de destrucción masiva", marcó su trayectoria.
Pero este conservador de todas las horas también criticó el giro populista de su propio Partido Republicano.
Se convirtió en un detractor de Trump, a quien consideró una "amenaza para (...) la república". Incluso respaldó a Harris, la rival demócrata del ahora presidente en las elecciones de 2024.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















