Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente adelanta que planea reunirse con Vladimir Putin, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo el lunes que Ecuador busca poner fin a su asilo en la embajada en Londres y entregarlo a Estados Unidos, citando como prueba la nueva serie de reglas que regulan su residencia en la legación diplomática de la nación andina.
Assange habló desde la embajada ecuatoriana en la capital británica vía teleconferencia, en la primera audiencia de un proceso que se celebra en Quito y fue iniciado por su equipo legal contra el gobierno ecuatoriano.
La demanda objeta las reglas creadas recientemente sobre las condiciones de su asilo, que requieren que pague sus facturas médicas, sus llamadas telefónicas y la limpieza relacionada con su gato.
Durante la audiencia, Assange dijo que la s normas son una señal de que Ecuador intenta expulsarlo, al tiempo que aseguró que el presidente Lenín Moreno ya ha decidido poner fin a su asilo, aunque no ha dado aún la orden de manera oficial.
Sus comentarios provocaron que el máximo abogado del gobierno del país sudamericano, Iñigo Salvador, le interrumpiera y le advirtiera en contra de hacer declaraciones políticas durante el proceso.
Funcionarios judiciales dijeron a los periodistas que no podrían grabar ningún comentario realizado durante la audiencia.
Salvador no respondió de forma directa a las acusaciones de Assange, pero la semana pasada dijo a periodistas que el fundador de WikiLeaks puede quedarse en la embajada con las nuevas reglas. También comentó que Reino Unido garantizó en agosto que Assange no será extraditado si deja la embajada, donde vive desde 2012.
Assange se refugió en la embajada después de que tribunales británicos ordenaron su extradición a Suecia para enfrentarse a un interrogatorio en un caso de agresión sexual. Aunque este proceso ha sido desestimado, sus seguidores temen que pueda ser extraditado a Estados Unidos si abandona la misión diplomática.
WikiLeaks, que publicó secretos diplomáticos y militares estadounidenses cuando Assange estaba al mando, enfrenta una investigación por parte de un gran jurado en Estados Unidos.
La semana pasada, las autoridades ecuatorianas anunciaron el fin de su práctica anterior de dialogar con las autoridades británicas sobre la situación de Assange. Así, el ministro de Relaciones Exteriores José Valencia dijo a Reuters que el gobierno ya no intercederá en nombre de Assange, citando la frustración generada por la demanda.
lsm