Más Información

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez

Trump afirma que ya “organiza” reunión entre Putin y Zelensky; Kremlin señala sólo se abordó "elevar" nivel de representación en diálogos

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets
Lima.— Un juez peruano declaró infundado ayer un pedido de la fiscalía para que la candidata derechista Keiko Fujimori retorne a prisión por un caso de lavado, mientras el país sigue en zozobra por unos comicios presidenciales inconclusos.
Tras escuchar los argumentos del fiscal José Domingo Pérez y la abogada Giulliana Loza, el juez Víctor Zúñiga rechazó el pedido del Ministerio Público, pero al mismo tiempo solicitó el cumplimiento estricto de las medidas que se impusieron el año pasado, como condición para la excarcelación de Fujimori. En específico, la candidata incumplió la prohibición de comunicarse con testigos del proceso. El fiscal apeló la decisión que se verá en otra instancia judicial.
Fujimori está acusada de lavar millones de dólares recibidos de la constructora brasileña Odebrecht y de otros peruanos poderosos que le otorgaron efectivo en maletas para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las que ella perdió.
La derechista Fujimori no ha aceptado su derrota luego que, tras el conteo de todas las actas electorales, el izquierdista Pedro Castillo terminó primero, con 50.1% y 44 mil 58 votos de ventaja.
Fujimori —quien quedó con 49.8% de la votación— extendió la incertidumbre electoral tras pedir anular 200 mil sufragios de Castillo, a quien acusa sin pruebas contundentes de orquestar un “fraude”. Ha recibido el apoyo de la élite económica, de militares jubilados y de gran parte de la prensa capitalina.
A las afueras del juzgado, antimotines protegían el local y decenas de simpatizantes con tambores apoyaban a Fujimori. Antes de ingresar ella dijo a la prensa: “Siempre doy la cara”.
La fiscalía afirmó que Fujimori se comunicó con uno de los testigos del caso de lavado y por eso debe terminar de cumplir los 11 meses que le restan detrás de las rejas por entorpecer la justicia y por peligro de fuga mientras es investigada. La candidata ya estuvo tres veces en la cárcel.
Si Fujimori pierde las elecciones, empezará un juicio por lavado cuyos efectos podrían ser devastadores para la candidata, su esposo y su partido Fuerza Popular. El fiscal acusa a Fujimori de ser la jefa de un grupo del crimen organizado, de lavado de activos, de obstrucción de la justicia y de falsa declaración en procedimiento administrativo. Por ello, ha pedido 30 años de cárcel para ella y 22 para su esposo.