Más Información

Tras enfrentamiento, aseguran otro presunto narcorancho y bodega en Teocaltiche, Jalisco; agresores logran escapar

TV Azteca se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem; "mienten quienes dicen que salieron"

Alianza de Medios MX advierte riesgos de nueva ley de comunicaciones; desaparición del IFT quitará contrapesos y pluralidad, afirma

Exintegrante del Comité de Evaluación del PJ culpa al Senado por candidaturas ligadas al narco; "asuman su responsabilidad"

Reforma sobre desapariciones es un tema de urgencia: Rosa Icela; será discutida en el periodo extraordinario del Senado

Partido Verde propone "etiquetado" en narcocorridos; pide advertencias sobre música con referencias al crimen organizado
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional reafirmaron su respaldo al presidente Martín Vizcarra como jefe supremo, el respaldo se da luego de que el mandatario anunció la disolución del Congreso.
A través de redes sociales, la presidencia de Perú, así como las dependencias Ministerio del Interior del Perú, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y Fuerza Aérea del Perú divulgaron el pronunciamiento de respaldo.
En el encuentro participó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Astullido, los jefes de cada una de las Fuerzas Armadas (Marina de Guerra, FAP y Ejército Peruano), así como el comandante general de la Policía Nacional, Jose Luis Lavalle.
La publicación de la Policía Nacional del Perú señala que, de acuerdo con el artículo 166 de la Constitución Política, mantiene y respalda el orden interno y garantiza el cumplimento de las leyes y la seguridad del patrimonio publico y privado en todo el territorio nacional, y se encuentra subordinado al poder constitucional.
El día de ayer, Perú vivió una crisis política que concluyó con el presidente peruano, Martín Vizcarra, disolviendo el Parlamento, que a su vez respondió suspendiendo al primero y tomando juramento a la vicepresidenta Mercedes Aároz como mandataria en funciones.