Más Información

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía

Sheinbaum pone en la mira de FGR a Zedillo por Fobaproa; senadores de Morena crearán una comisión especial

EU crea segunda zona militar restringida en la frontera con México; formará parte de la base Fort Bliss

Sheinbaum: Cada vez conseguimos mejores condiciones ante aranceles; hay una mesa permanente entre México y EU

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

Sergio Salomón sostiene su primer evento como titular del INM; atenderá retos de movilidad humana con dignidad, dice

"Zedillo es un cretino"; Noroña critica al expresidente y lo acusa de beneficiarse del magnicidio de Luis Donaldo Colosio
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia , el general Williams Kaliman , pidió el domingo al presidente Evo Morales que renuncie, en medio de protestas por su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre, en los que hubo irregularidades, según la OEA.
"Luego de analizar la situación conflictiva interna, pedimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad, por el bien de nuestra Bolivia", dijo el general Kaliman ante la prensa.
Al pueblo boliviano y a quienes se manifiestan en las calles Kalimán los instó a “deponer las actitudes de violencia, desorden entre hermanos, para no manchar con sangre, dolor y luto a nuestras familias”.
Policía también pide renuncia de Morales
El comandante de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, leyó un comunicado aparte, pidiendo también la renuncia de Morales.
El anuncio se produce horas después de que el presidente convocara nuevas elecciones luego de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) encontrara “irregularidades” en los comicios de octubre
Nuevas elecciones en Bolivia
El presidente boliviano, Evo Morales , convocó este domingo a nuevas elecciones, tras una auditoría de la OEA que detectó "irregularidades" en los comicios del 20 de octubre, sin conformar a líderes opositores que volvieron a exigir su renuncia en medio de tensiones crecientes que causaron la dimisión de tres altos funcionarios.
El gobernante hizo el anuncio después de que la OEA pidiera celebrar nuevos comicios y anular las polémicas elecciones en las que Morales había sido reelegido, como conclusión de su auditoría.
En medio de una nueva ola de violencia, dos ministros y el presidente de la Cámara de Diputados renunciaron a sus cargos.
Las protestas en Bolivia que estallaron tras los comicios comenzaron en la región oriental de Santa Cruz, la más rica de Bolivia, y se extendieron a otras ciudades, incluida La Paz.
El sábado habían sido incendiadas las casas de dos gobernadores partidarios de Morales, así como la de Ester, hermana del presidente Evo Morales, en Oruro (sur).
Con información de AP
lsm