Más Información

Sube a cinco la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, dice que tiene 3 pólizas de seguro vigentes; "asumiremos nuestra responsabilidad"

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

Silza de Grupo Tomza, dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Salud: IEPS a refrescos busca reducir consumo, no para incrementar el costo; alertan de colapso del sistema de salud
Como “un show” e “injusto”, calificó la defensa de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, el juicio y sentencia contra el narcotraficante .
Jeffrey Lichtman
aseguró que van a solicitar una audiencia , al insistir que el juicio contra su cliente no fue justo. Acusó que todo fue un pacto con el gobierno de Estados Unidos y enfatizó que van a apelar la sentencia, dado que no se cumplieron las condiciones de equidad para “El Chapo”.
“Me hubiera gustado un proceso justo”, señaló, y dijo que la esposa del mexicano, Emma Coronel , está “destrozada”.
A su turno, el abogado del líder del Cártel de Sinaloa en México, José Luis González Meza , afirmó que tanto “El Chapo” como su familia sufrieron “tortura sicológica”. Remarcó la denegación de visa a la madre del acusado, doña Consuelo viuda de Guzmán.
Como otra de las “injusticias” mencionó el que no se haya permitido a Coronel ver a su esposo, y anunció que ya se inició en México el proceso para intentar repatriar al capo.
Respecto de los más de 12 millones de dólares que el gobierno afirma obtuvo “El Chapo” con el tráfico de drogas, González Meza explicó que esa supuesta “fortuna se generó en México… El dinero no pertenece al gobierno de Estados Unidos, pertenece al gobierno de México”.
La fiscalía, por su parte, aseguró que “se hizo justicia”, y que “El Chapo” ya no podrá “envenenar” a los estadounidenses. Al mismo tiempo, afirmó que la sentencia constituye una advertencia para todos aquellos que crean que pueden seguir traficando drogas, de que se les buscará y se hará justicia.
El mexicano, quien está preso en una cárcel federal de Manhattam, enfrentó un juicio en el que declararon 56 testigos, incluyendo exsocios de “El Chapo”, y el 12 de febrero fue declarado culpable de 10 delitos relacionados con el tráfico de drogas.
lsm