Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
La zona fronteriza de México con Guatemala se encuentra en total calma ante la posibilidad de una nueva caravana migrante de Honduras , informó este miércoles Sonia Eloina Hernández Aguilar, presidenta municipal de Suchiapa , estado mexicano de Chiapas .
“La Guardia Nacional y elementos de migración continúan realizando sus rondínes normales a orilla del Río Suchiate , hasta el momento no hay una orden de activar algún protocolo, se está trabajando normal. Está todo tranquilo hasta el momento, estamos al pendiente”, dijo la funcionaria en entrevista telefónica con Efe.
A la orilla del Suchiate y en el puente que divide a México y Guatemala se han desplegado miembros de migración y de la Guardia Nacional.
Hasta el momento, la vigilancia parece habitual dado que no ha incrementado el número de miembros de seguridad, lo cual puede suceder si comienza el nuevo éxodo desde Honduras.
Autoridades de los municipios de Tapachula y Suchiate señalaron que Migración continua realizando diversos operativos en hoteles, bares y cantinas de la región, así como en espacios públicos en donde a diario detiene a una veintena de indocumentados de diferentes nacionalidades.
Por otra parte, cientos de centroamericanos varados en varios municipios mexicanos esperan su oportunidad de sumarse a esta nueva caravana en su intento por llegar a Estados Unidos.
Explicaron que la nueva política migratoria de México es no permitir que los indocumentados alcancen la frontera norte, por lo que se mantienen en alerta y reteniendo a quienes ingresan al país de manera ilegal.
Desde octubre de 2018, miles de centroamericanos -en su mayoría hondureños y salvadoreños- abandonaron sus países en distintas caravanas con el afán de llegar a Estados Unidos y solicitar asilo, en un éxodo que causó choques diplomáticos entre países.

México envió a inicios de junio de a la Guardia Nacional a las fronteras norte y sur, tras un acuerdo con Estados Unidos que evitó que este le impusiera aranceles, y que en principio redujo cerca del 60 % del flujo migratorio.
Decenas de inmigrantes hondureños, en su mayoría jóvenes, se comenzaron a agrupar este martes en San Pedro Sula, norte de Honduras, para salir hacia Estados Unidos, pese al endurecimiento de las leyes migratorias del país del norte.
lsm