Más Información

Sheinbaum pide a Morena no convertirse en partido de Estado; "No puede haber colusión con la delincuencia", alerta

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
Washington.— Un juez federal de California le impidió ayer al gobierno del presidente Donald Trump ejercer nuevas restricciones a las solicitudes de asilo de los migrantes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.
El juez Jon Tigar, de San Francisco, emitió su decisión horas después de que un magistrado en Washington decidiera que las normas permanecieran vigentes en lo que las demandas seguían su curso legal.
La decisión queda ahora suspendida hasta que haya nuevos procedimientos.
Las restricciones impedirían a la mayoría de los migrantes solicitar asilo en Estados Unidos si pasaron primero por otro país.
Afectaría a decenas de miles de centroamericanos que mes con mes atraviesan México en su intento por llegar a Estados Unidos. También tendría repercusiones entre los solicitantes de asilo procedentes de África, Asia y Sudamérica que suelen llegar a la frontera sur.
En tanto, el presidente Donald Trump dijo a periodistas que la cantidad de migrantes detenidos en la frontera ha bajado mucho porque México ha enviado tropas a la frontera y los efectivos han estado cumpliendo con su trabajo.
“Lo que están haciendo también es bueno para México, porque los cárteles han estado recorriendo toda la frontera por años y años. Y México está diciendo, y el presidente está diciendo: tenemos que limpiarlo. Así que han enviado 21 mil soldados y probablemente enviarán más”, sostuvo.