Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito
Los siete millones de personas que están por debajo del nivel de pobreza en Francia van a recibir gratuitamente en sus casas 40 millones de mascarillas lavables en los próximos días.
El anuncio lo hizo el ministro de Sanidad, Olivier Véran, que en una entrevista este miércoles al canal "France 2" también recordó que hay dos millones de personas que, por tener diferentes problemas de salud, pueden pedir con una receta el reembolso de las mascarillas quirúrgicas que compren en la farmacia.
"Vamos a enviar 40 millones de mascarillas lavables, reutilizables 30 veces, para aprovisionar a siete millones de franceses que están al nivel del umbral de pobreza", indicó el ministro, que añadió que eso les garantizará protección durante tres meses.
El Gobierno ha firmado un contrato con el servicio estatal de correos La Poste para que les lleguen a sus domicilios en unos días.
Véran fue interrogado sobre otra polémica política de los últimos días en relación con el coronavirus, la falta de control de las personas que llegan a los aeropuertos del extranjero, en particular de los países catalogados en rojo por la situación epidémica, como pueden ser Estados Unidos o Brasil.
Avanzó que el viernes en el consejo de defensa del presidente francés, Emmanuel Macron, con miembros de su Gobierno, se tomarán "eventualmente medidas suplementarias" sobre esa cuestión.
Hasta ahora, solo pueden entrar en Francia procedentes de esos países en rojo las personas de nacionalidad francesa o con residencia en el país. Se les pide que presenten un test negativo realizado en las 72 horas anteriores a su aterrizaje en un aeropuerto francés.
Lee más:
En caso de que no se lo hayan podido realizar, se les pide que lo hagan en las 48 horas siguientes a su llegada a Francia (se les propone en el aeropuerto) y si no que se mantengan en cuarentena en sus domicilios durante 14 días.
El viernes también se espera que el consejo de defensa presidido por Macron aborde la pertinencia o no de adoptar restricciones en los desplazamientos con España por el aumento de los rebrotes en Cataluña y Aragón , comunidades fronterizas con Francia.
Véran explicó que el miércoles por la tarde había estado hablando por teléfono con su homólogo español, Salvador Illa, "sobre la cuestión de Cataluña, y en particular de la cuestión de la frontera", sin dar más detalles.
Lee más:
Preguntado sobre por qué no se cierran los lugares de ocio nocturno como se está haciendo en España, a la vista de los múltiples vídeos que circulan de fiestas con cientos de personas bailando sin distancia y sin mascarilla , el ministro francés recordó que siguen cerradas las discotecas.
También que en cada departamento el prefecto (delegado del Gobierno) está habilitado para que se respeten las reglas para evitar la propagación del virus.
lsm