Más Información
FOTOS Y VIDEOS: México inicia despliegue de 10 mil militares en el Operativo Frontera Norte; buscan detener tráfico de fentanilo
Sheinbaum no invita a la Corte a Conmemoración de la Constitución: debe respetar al Ejecutivo, al legislativo y a la Carta Magna, indica
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Pausa a aranceles: Acuerdo entre México y EU despierta interés en el mundo, así lo reporta la prensa internacional
“Nada que ver”; Sheinbaum rechaza que sobrevuelo de avión de la Fuerza Aérea de EU tenga relación con acuerdos con Trump
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
París. Francia ha acelerado los contactos comerciales con "otros socios internacionales", en particular con México y con India, por si se declara una "guerra comercial" con Estados Unidos tras la advertencia de su presidente, Donald Trump, de que elevará los aranceles a productos europeos.
Así lo aseguró en la Asamblea Nacional el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, que señaló que llevan años buscando nuevos socios y que esa labor puede incrementarse en caso de que se impongan nuevas trabas al comercio con Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia francesa aseguró que "si se le imponen aranceles a Europa, Europa responderá sin duda" y destacó estas "nuevas asociaciones" con otros países.
Lee también Aranceles de Trump golpean Europa; bolsas y euro caen ante incertidumbre comercial
"No hay desequilibrio comercial" con EU, dicen en Francia
Barrot aseguró que afrontan las declaraciones de Donald Trump "con sangre fría" y señaló que "no hay desequilibrio comercial" con Estados Unidos.
"Ellos compran más coches y licores, pero eso está compensado por los servicios y las inversiones. En nuestra relación no hay nada que equilibrar", aseguró el ministro.
Agregó que "la última vez que Estados Unidos emprendió una guerra comercial, en 2018, tuvo un coste de 200 euros a cada ciudadano de Estados Unidos" y señaló que el impacto negativo "fue mayor en los condados republicanos que en los demócratas".
ss/mcc