Más Información

Harfuch anuncia Estrategia Nacional contra la Extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"

¿Quién es Gilberto Mora, el juvenil de 16 años que debutó Javier Aguirre en la Copa Oro con la Selección Mexicana?

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen
El anuncio de Donald Trump de que recurrirá a una declaración de emergencia nacional y usará al ejército para la deportación masiva de migrantes cuando asuma la presidencia de Estados Unidos, el próximo 20 de enero, busca, por un lado, evadir al Congreso y, por el otro, sembrar el miedo, según activistas.

José Jordán, abogado especialista en migración, señaló que el precedente inmediato a esta declaración fue la que hizo Trump en su administración pasada, cuando para financiar su “hermoso” muro fronterizo invocó la Ley de Emergencias Nacionales (National Emergencies Act de 1976), que le permite evadir al Congreso para obtener los recursos. Foto: AP Archivo/EL UNIVERSAL

En declaraciones a EL UNIVERSAL, Jordán dijo que “al declarar una emergencia nacional, el presidente obtiene acceso a más de 120 poderes legales especiales, como redirigir fondos federales, controlar industrias clave o suspender ciertas protecciones legales”. Foto: Christian Torres Archivo/EL UNIVERSAL

Ya en 2019, los demócratas tacharon la declaración de emergencia nacional como “abuso de poder” e ilegal, y la iniciativa terminó hundida en las cortes. De antemano, recordó Jordán, los estados gobernados por demócratas, particularmente los llamados “santuarios”, han advertido que lucharán contra cualquier iniciativa que busque deportar a los migrantes. Foto: AP Archivo/EL UNIVERSAL

Además, habrá “demandas por parte de organizaciones civiles, o incluso corporaciones, buscando bloquear la implementación de las medidas derivadas”, dijo Jordán. Foto: AP Archivo/EL UNIVERSAL

Trump asegura que llevará a cabo “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, y ha dicho que la Guardia Nacional “debería ser capaz” de hacerse cargo de las deportaciones, pero que si no es así, recurrirá al ejército. Foto: AP Archivo/EL UNIVERSAL

Jorge Mario Cabrera, director de Comunicación y Vocero de la Coalición por los Derechos de los Migrantes (CHIRLA), advirtió a EL UNIVERSAL del otro impacto que tendrá la declaración de emergencia y en general el anuncio de que habrá una deportación masiva, y que es justo el efecto que el nuevo gobierno de Trump busca crear. Foto: AP Archivo/EL UNIVERSAL

“Aunque no empiece deportando ellos solamente necesitan establecer ejemplos en varias ciudades para demostrar que sí van a cumplir y establecer un reino de terror. Eso es lo único que necesitan”, alertó. Foto: María de Jesús Peters Archivo/ EL UNVIERSAL

Cabrera llamó a que se prepare la gente, "debe de preparar planes, familiares e informarse detenidamente. Especialmente si tienen algún antecedente penal”. Foto: AP Archivo/EL UNIVERSAL
maot