Miles de personas se manifestaron el martes en varios países para condenar la , en el segundo aniversario del en el sur de Israel que desencadenó un conflicto que ha cobrado decenas de miles de vidas y ha extendido la violencia por diversas partes del Oriente Medio.

Más de mil manifestantes propalestinos marcharon hacia la embajada de Estados Unidos en Yakarta, la capital indonesia, para denunciar el bloqueo de Gaza por parte de Israel y la detención de activistas de la que intentaron romper el asedio la semana pasada.

Con cánticos de “Liberen, liberen a Palestina” y banderas ondeando en el aire, los manifestantes exigieron la liberación de los activistas y condenaron la ofensiva militar israelí contra Gaza.

Lee también

A su vez, decenas de miles de israelíes se congregaron este martes en el parque Yarkón en , durante el segundo aniversario desde los ataques de , en un luto que aún tiñe al país a la espera del regreso de los 48 rehenes.

"Nuestros corazones siguen rotos, pero se respira cierta esperanza en el aire. Aunque todavía está a tiempo de arruinarlo todo", reflexiona Jackson, uno de los organizadores del homenaje no gubernamental promovido por el movimiento Kumu, compuesto por familias afectadas por el 7 de octubre.

Todo está listo para la prueba de sonido. Tras el escenario, una noria gira iluminada en tonos neón. La tarde del martes, primer día de la festividad judía de Sucot, parece perfecta para un concierto. Pero el evento que está a punto de arrancar en el recinto al aire libre más grande de la ciudad no tiene aires de fiesta.

Las embajadas de Estados Unidos en toda Europa advirtieron a los estadounidenses que se mantuvieran vigilantes en el aniversario de los ataques, alegando posibles amenazas y protestas.

En Japón, cientos de manifestantes, incluidos palestinos, marcharon por el centro de Tokio exigiendo un alto el fuego en Gaza y la liberación de cautivos. Se llevaron a cabo protestas similares en Osaka y otras ciudades japonesas importantes.

Guerra en Gaza: estos son los países que protestaron contra Israel

Alrededor del mundo, miles de personas sin importar su nacionalidad se movilizan por la misma causa, algunos de los países donde se movilizaron colectivos en favor de palestina fueron:

Alemania

La Policía alemana disolvió este martes una manifestación propalestina que, pese a haber sido prohibida por las autoridades, reunió a cientos de personas junto a la céntrica plaza de Alexanderplatz.

Anja Dierschke, portavoz de la Policía de Berlín, explicó a EFE junto a la manifestación en la que se implementaban las medidas de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que hubo una "concentración prohibida" de varios cientos de personas que se congregaron en la calle del Ayuntamiento de Berlín, en Alexanderplatz.

Lee también

Personas participan en una manifestación en solidaridad con el pueblo palestino y para conmemorar el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, en Turín, Italia, el 7 de octubre de 2025. El 7 de octubre se cumple el segundo aniversario del ataque transfronterizo de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de unos 1200 israelíes y desencadenó una campaña militar israelí en respuesta en la Franja de Gaza, que causó la muerte de más de 67 mil palestinos y destruyó el enclave palestino. Foto: EFE/TINO ROMANO
Personas participan en una manifestación en solidaridad con el pueblo palestino y para conmemorar el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, en Turín, Italia, el 7 de octubre de 2025. El 7 de octubre se cumple el segundo aniversario del ataque transfronterizo de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de unos 1200 israelíes y desencadenó una campaña militar israelí en respuesta en la Franja de Gaza, que causó la muerte de más de 67 mil palestinos y destruyó el enclave palestino. Foto: EFE/TINO ROMANO

"Son varios cientos las personas que se han reunido a pesar de la prohibición", dijo Dierschke antes de explicar el dispositivo policial, consistente en un cordón de agentes antidisturbios que rodeaba sin dejar salir a los manifestantes después de, repetidamente, "haber sido informados de que no estaba permitido concentrarse aquí".

Poco a poco, agentes antidisturbios sacaban a los manifestantes para llevarlos a ser "identificados para poder iniciar un proceso contra ellos, en este caso por infracción contra la ley de libertad de reunión", expuso la portavoz policial.

Cánticos de 'Free Palestine' (Palestina Libre) o 'Viva Viva Palestina', en español, eran entonados por el grupo de personas que se encontraban dentro del círculo de manifestantes y, sobre todo, desde fuera, por simpatizantes que observaban la concentración.

Lee también

Venezuela

El chavismo marchó este martes contra lo que considera como el "genocidio brutal" de Israel en la Franja de Gaza, cuando se cumplen dos años del ataque del grupo islamista Hamás en territorio israelí donde asesinaron a mil 200 personas y secuestraron a 251 más.

A las afueras de la Embajada de Palestina en Caracas, el excanciller y exvicepresidente venezolano Jorge Arreaza afirmó que "Israel, como entidad, como régimen, no es más que un proyecto colonizador, europeo, colonialista e imperialista" y pidió no olvidar "nunca eso", durante una transmisión del canal estatal VTV.

El también diputado electo subrayó que si algo se ha visto en estos dos últimos años, período que consideró como "quizá" el más "atroz" y "brutal" del "genocidio" en Palestina, es que Estados Unidos está "controlado, dominado y manejado por el sionismo".

Lee también

Manifestantes en el King's College participan en una marcha estudiantil a favor de Palestina en Londres, Gran Bretaña, el 7 de octubre de 2025. El 7 de octubre se cumple el segundo aniversario del ataque transfronterizo perpetrado por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de unos 1200 israelíes y desencadenó una campaña militar israelí en respuesta en la Franja de Gaza, que causó la muerte de más de 67 000 palestinos y destruyó el enclave palestino. El primer ministro británico Starmer ha instado a los estudiantes a no unirse a las protestas a favor de Palestina, afirmando que sería «poco británico» que las manifestaciones previstas siguieran adelante. Foto: EFE/ NEIL HALL
Manifestantes en el King's College participan en una marcha estudiantil a favor de Palestina en Londres, Gran Bretaña, el 7 de octubre de 2025. El 7 de octubre se cumple el segundo aniversario del ataque transfronterizo perpetrado por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de unos 1200 israelíes y desencadenó una campaña militar israelí en respuesta en la Franja de Gaza, que causó la muerte de más de 67 000 palestinos y destruyó el enclave palestino. El primer ministro británico Starmer ha instado a los estudiantes a no unirse a las protestas a favor de Palestina, afirmando que sería «poco británico» que las manifestaciones previstas siguieran adelante. Foto: EFE/ NEIL HALL

A su lado, el embajador de Palestina en Caracas, Fadi Alzaben, valoró que "miles de venezolanos" se reunieran contra el "genocidio sionista que está perpetrando Israel".

Colombia

Un centenar de jóvenes marcharon este martes por una de las principales calles de Bogotá en apoyo a Palestina y contra la guerra en Gaza con motivo del segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, en una movilización que precede a la protesta convocada para esta tarde frente a la Embajada de EE.UU.

Los manifestantes, en su mayoría estudiantes universitarios y artistas, avanzaron con una gran bandera de palestina; pancartas en las que se leía "Si Palestina no es libre, nadie es libre" y a grito de "Que la palabra sea piedra contra el muro".

Lee también

Muchos de los jóvenes llevaban el rostro cubierto con mascarillas, gafas oscuras y kufiyas —el tradicional pañuelo palestina— mientras coreaban consignas contra la guerra y denunciaban la desinformación sobre el conflicto.

"La vida de todos los seres humanos es valiosa. No a esa falsa guerra, no a ese genocidio, no a asesinar a niños, mujeres y hombres indefensos. Eso es un horror, absolutamente abominable", gritó uno de los manifestantes.

Durante el recorrido hubo con pintura contra edificios y entidades bancarias a ritmo de una batucada en la que los músicos y manifestantes coreaban "Ustedes, sionistas, son los terroristas".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses