Más Información

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa este jueves; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cuando el seguro de gastos médicos no alcanza para salvar a tu bebé; la travesía de sus padres por ayudar a su hija

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa
Con todo el boato, el drama y la solemnidad que la Iglesia católica puede desplegar, 133 cardenales comenzaron el miércoles el ritual secreto y centenario para elegir a un sucesor del papa Francisco, dando inicio al cónclave más geográficamente diverso en los 2.000 años de historia de la fe.

Los cardenales ingresaron de dos en dos a la Capilla Sixtina entonando la meditativa “Letanía de los Santos” mientras una fila de guardias suizos se mantenía en posición de atención. El himno, y el que le siguió, imploran a los santos y al Espíritu Santo que ayuden a los cardenales a encontrar un nuevo líder para la Iglesia Católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
La última misa

En las primeras horas del día, el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, presidió una misa matutina en la Basílica de San Pedro, donde instó a los votantes a dejar de lado los intereses personales y encontrar un papa que valore la unidad. El mundo de hoy necesita un líder que pueda despertar conciencias, dijo.

“Oremos para que Dios conceda a la Iglesia un papa que sepa cómo despertar mejor las conciencias de todos y las energías morales y espirituales en la sociedad actual”, dijo Re.
Los retos del nuevo papa

El nuevo pontífice enfrentará una serie de retos que pesan sobre los cardenales, sobre todo, si se debe continuar y consolidar el legado progresista de Francisco en la promoción del papel de las mujeres en la institución, la aceptación de la comunidad LGBTQ+, el medio ambiente y los migrantes, o retroceder para intentar unificar una Iglesia que se ha polarizado durante su pontificado. El escándalo de los abusos sexuales cometidos por el clero se cernió sobre las conversaciones previas al cónclave.

Dado que Francisco eligió al 80% de los votantes, es probable que haya continuidad, pero la forma que podría tomar es incierta.

Con información de AP
maot