Más Información

Lanza EU campaña antiinmigración en TV mexicana; “los criminales no son bienvenidos”, dice el anuncio

Reportan desaparición del comunicador Miguel Ángel Anaya en Veracruz; Artículo 19 exige a gobierno realizar labores de búsqueda

SRE rechaza versiones de Ecuador sobre presunto traslado de sicarios desde México para atentar contra Noboa

Guerreros Buscadores de Jalisco halla osamenta con impacto de bala en cráneo; localizan 400 puntos con posibles restos humanos en finca

Mujeres mexicanas ganan 15% menos que los hombres; México en el lugar 33 de países con brecha de género
Con palos y piedras, así fue como se enfrentaron los seguidores del presidente Luis Arce y simpatizantes de Evo Morales en medio de la llamada “Marcha para salvar Bolivia”, la cual tiene por objetivo llegar en unos días a La Paz, capital del país sudamericano.

Morales lidera desde hace varios días una caminata de 190 kilómetros con miles de sus seguidores con la que busca protestar por la crisis económica que vive ese país.

El grupo de manifestantes, liderado por Morales pernoctaba a unos kilómetros del barrio de Ventilla donde se produjeron los choques. Los grupos afines al gobierno advirtieron que no permitirán el avance, aunque los simpatizantes del expresidente tienen previsto ingresar a La Paz.

El Tribunal Constitucional emitió un fallo hace casi un año que inhabilita a Morales a volver a postularse tras haber gobernado Bolivia por 14 años (2006-2019), mientras que el Tribunal Supremo Electoral no reconoce un congreso partidario en el que los afines a Morales lo ratificaron como su jefe y líder.

Otro grupo oficialista desconoce a Morales y reconoce el mando de Arce. El exmandatario culpa a Arce de manipular la justicia para inhabilitarlo.

Analistas dicen que la confrontación entre ambos líderes ha sumido al partido gobernante en su peor crisis y pone en riesgo la hegemonía de ese partido que lleva gobernando 18 años.

*Con información de AP
ss/mgm