Más Información
Selección Mexicana anuncia la lista de 23 jugadores para su gira por Sudamérica; jugarán en Brasil y Argentina
Comité de Evaluación del PJF acata segunda suspensión contra elección judicial; jueza amenaza con multa de 54 mil pesos
Publicación en Instagram revela reloj con imagen de Luisa María Alcalde; fue difundida en septiembre de 2024
México enviará un equipo de Conafor y Sedena a Los Ángeles para sofocar incendios; hay muchos mexicanos en la zona
Ebrard ve escenario favorable para México ante EU; se redujeron muertes por fentanilo y bajó migración, afirma
Una fotografía que muestra a un pequeño niño tumbado sobre el pavimento e intentado beber agua de un charco en la ciudad argentina de Posadas se ha viralizado en las redes sociales y ha provocado una ola de indignación en el país sudamericano y en todo el mundo.
De acuerdo con el diario El País, la imagen fue captada por una periodista del portal Misiones Online para denunciar la situación de pobreza extrema en la que viven los menores mbyà , una rama del pueblo guaraní.
Según el sitio web, los niños “son explotados por los adultos de su comunidad”, quienes les obligan a pedir limosna en las calles de la ciudad
La periodista señaló que tomó la fotografía y la envió a su redacción “para ver si se podía hacer algo más”. Luego de que la imagen se viralizó en las redes, se logró recolectar garrafones de agua para ayudar a estos niños y otras familias guaraníes que viven en situación de calle.
El portal Misiones Online señala que pese a que el Ayuntamiento y el Gobierno de la provincia de Misiones proporciona ayuda a los mbyàs para trasladarlos a sus pueblos de origen, “al poco tiempo regresan”. El portal señala que esta comunidad indígena se resiste a abandonar la zona para así poder seguir mendigando, lo cual les garantiza más ingresos “que los que conseguirían en sus pueblos”.
Los mbyàs son una rama del pueblo guaraní repartida entre Paraguay , el sur de Brasil , Uruguay y la provincia argentina de Misione s. Muchos de ellos han tenido que abandonar sus tierras de origen debido a que la reducción y contaminación de esas zonas afectan su modo tradicional de vida.
Recientemente se ha registrado un creciente número de casos de malnutrición entre los menores de esta comunidad, según apuntan autoridades argentinas.
ae